Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impacto de la recesión en sectores clave: empleo en crisis

    » Misioneslider

    Fecha: 08/02/2025 17:54

    La industria y la construcción en crisis La actividad manufacturera y la construcción fueron los sectores más golpeados por la recesión y el ajuste durante el 2024, con caídas que llegaron a tocar el 30%. Según cifras del INDEC, la industria cayó 9,4% interanual el año pasado, marcando su peor desempeño desde el 2002. Por su parte, la construcción se desplomó un 27,4% debido a la parálisis de la obra pública. Recuperación parcial en la industria A pesar de las cifras negativas, la industria mostró una recuperación interanual en diciembre del 8,4%, lo cual representa un rayo de esperanza luego de un año de caídas. Además, en comparación con noviembre, se observó una mejora del 0,2%. Informes privados señalan que comienza a haber una mejora parcial de la actividad industrial, aunque aún se encuentra por debajo de sus niveles potenciales. Impacto en el empleo y la economía En los primeros 12 meses de gobierno de La Libertad Avanza, se redujeron en 111.600 los puestos de trabajo registrados en la Argentina, según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo correspondientes a noviembre de 2024. La tendencia a la reducción del empleo asalariado público y privado se vio compensada en parte por un aumento en la cantidad de monotributistas y autónomos. Desafíos en el sector de la construcción La construcción sufrió duramente los efectos del ajuste, con caídas en el empleo y un aumento en los costos del sector. A pesar de esto, se observa un repunte en la demanda de materiales como el asfalto, las pinturas y el hormigón elaborado, lo cual podría ser un indicio de una recuperación en camino. Resumen de la situación En resumen, el año 2024 fue desafiante para la industria y la construcción en Argentina. La industria mostró signos de recuperación hacia finales de año, mientras que la construcción sigue luchando contra los efectos de la parálisis de la obra pública. En cuanto al empleo, se registró una reducción significativa de puestos de trabajo asalariados, aunque se observó un aumento en la cantidad de monotributistas y autónomos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por