Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fentanilo ideológico

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/02/2025 16:35

    El fentanilo es un fármaco opiáceo sintético que alivia el dolor (es unas 100 veces más potente que la morfina y 50 que la heroína). Tiene 65 años y desde hace 57 es legal en Estados Unidos, donde en 2017 había sido prescrito a más de 1,7 millones de personas. Es adictivo y no siempre mezcla bien. Mató a Prince y a Tom Petty, por citar solo multiinstrumentistas. Netflix contó en ‘Medicina letal’ el negocio de la familia Sakler que en su empresa Purdue Pharma fue inmoral y agresiva con su medicamento OxyContin y desató la «crisis de los opiáceos» que ha depositado a muchos adictos en el fentanilo. Fuera del uso médico tiene el llamado «recreativo» para los que lo pasan bien perdiendo el control y eso lleva a la parte ilegal donde, hace 9 años, fentanilo y análogos fueron la causa más común de muerte por sobredosis de más de 20.000 estadounidenses. Para el crimen organizado deja más beneficio que la heroína. Como en ese ambiente la muerte cotiza a la baja en toda la cadena -de productores a consumidores, pasando por distribuidores mayoristas y minoristas- se admite que algunas pastillas sean directamente letales para quien las ingiere y ese es un argumento común y conmovedor en las nuevas series televisivas de género médico, que van un paso más allá de las que hasta ahora se centraban más en la adicción. Donald Trump ha podido declarar la emergencia nacional -que le permite ponerse duro en las fronteras sin pasar por el Congreso- mezclando emigración y narcotráfico y pone aranceles donde quiere porque China produce componentes del fentanilo, la droga entra por México y (asegura el presidente de EE.UU.) los cárteles mexicanos son fuertes en Canadá, un ‘totum revolutum’ con el que identifica narcotraficantes e inmigrantes, fentanilo ilegal y fontaneros latinos. O sea, que el fentanilo también puede ser usado para provocar dolor social y como anestésico político mezclado con populismo, que está resultando adictivo consumido por los más jóvenes como ideología recreativa en redes sociales, pese a sus graves efectos alucinógenos. *Periodista

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por