Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pasante denunciada por abuso: qué dice el querellante – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 08/02/2025 16:35

    El abogado Claudio Berón representa a seis de los siete papás que denunciaron en Tribunales a una pasante de la carrera del Profesorado en Educación Inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) por abusos que habrían ocurrido en el Jardín Maternal Los Nietitos, que depende de la Municipalidad de Paraná. Luego de la presentación judicial, el Ejecutivo Municipal dio por caído el convenio de pasantía y la estudiante fue desafectada de sus tareas en el Jardín Maternal. En tanto, la Facultad de Humanidades anunció el inicio de una investigación interna. “Son siete denuncias –explicitó el abogado que ya se constituyó como querellante en la causa-. En base a ello, en un primer momento la Municipalidad, al tomar conocimiento de la existencia de esta denuncia, decidió apartar a esta pasante, que está en un primer momento sospechada, eso vale aclarado, es una persona que está sospechada, que todavía no hay imputación. De esas siete denuncias, yo represento a seis de estas personas que están denunciando el supuesto abuso, en los cuales, bueno, se trata de chiquitos de dos o tres años”. -¿Y cómo llegan a enterarse los padres de esta situación? -En sí, lo que ellos en un primer momento notan son ciertos relatos de los chicos que les resultaban llamativos. Lo que les llamó la atención en un primer momento fue este relato, que ellos se ponen en contacto con los directivos en el mes de noviembre. Bueno, la dirección les explicó que podía ser por alguna torpeza, por llamar de alguna manera a la hora de cambiarlos o acompañarlos al baño. Lo que pasó es que esto se continuó desarrollando y cuando los papás toman conocimiento que tres o cuatro niños relataban algo similar, deciden hacer la denuncia. -¿Cómo identifican los papás a la pasante? -Los papás saben quién era porque era la persona que ejercía como maestra de los chiquitos, y los niños la identificaban por su nombre, lo cual obviamente tampoco vamos a dar para preservar y respetar la garantía de esta persona. Pero sí, los niños hacen referencia con nombre de esta persona y era la maestra de ellos. -¿Qué falló? -Creo que aquí hay que investigar los hechos. A veces son inexplicables y no tienen una explicación lógica. Pero creo que se han tomado todos los recaudos y esta persona obviamente está sospechada y como ya lo he dicho, se debe investigar porque acá estamos con un relato de niños muy pequeños que merecen, por lo menos, que se les preste una atención y se investigue. Si esa investigación arroja que esta persona pudo haber cometido algún tipo de hecho, obviamente se avanzará y si no, bueno, obviamente esto quedará en manos de la Justicia. Siempre trato de poner un poco de prudencia, sobre todo a los papás, para que no cometamos avasallamiento de las garantías de las otras personas involucradas. -Hubo escraches. -Pero no fueron de parte de los papás. Obviamente, nosotros no podemos manejar al resto de la ciudadanía. Foto: Canal 11 De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por