Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La oposición de Lucena respalda la estrategia diseñada para los fondos europeos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/02/2025 16:01

    Los grupos políticos de la oposición de Lucena avalan sin disensiones la consolidación del modelo de desarrollo urbano que se prevé desarrollar en la nueva estrategia europea. Un día después de la triple presentación del proyecto titulado Hacia una nueva centralidad, las formaciones políticas representadas en el Pleno, en términos generales, secundan la fórmula iniciada en la localidad en 2005 y que, en dos convocatorias consecutivas, ha descargado 14 millones de euros, reportando modificaciones cruciales en el centro histórico y en numerosas infraestructuras y equipamientos. Desde el PSOE e Izquierda Unida remarcan que esta visión de crecimiento y transformación permanece instaurada en el Ayuntamiento desde hace dos décadas, con presencia de ambas formaciones en el gobierno municipal, erigiéndose Lucena en un referente nacional. Ciudadanos y Vox, pese a manifestar un beneplácito global, advierten sobre la pérdida de aparcamientos al peatonalizar la calle El Peso y plantean otros espacios, en el entorno del Paseo de Rojas, para acometer un parking subterráneo, abogando por las Bodegas Víbora -es la idea de Cs, descartando su uso social- o la implantación del aparcamiento en la actual estación de autobuses, una iniciativa defendida ya por Vox durante el debate de los actuales presupuestos. Desde el PSOE, su portavoz, Teresa Alonso, expresa que su grupo «siempre ha reivindicado» este rumbo vinculado a la participación ciudadana y al consenso. En este marco temporal, que concluirá a final de 2029, Lucena opta a gestionar 15 millones de euros. Alonso resalta la nueva «oportunidad de financiación», que posibilita acometer «grandes proyectos» que serían inviables únicamente con recursos propios. La edil socialista insiste en mencionar que la Agenda Urbana 2030, fundamento troncal de la nueva estrategia, que fue aprobada durante el último año de mandato de Juan Pérez. «Es una buena noticia» para la localidad alargar esta senda «continuista», afirma. En similar sentido, Miguel Villa, portavoz de Izquierda Unida, afirma que su formación se «congratula» por prolongar estas directrices de planificación, ya que desde su origen, el primer plan estratégico «situó a Lucena junto a ciudades como Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Málaga o San Sebastián». Refiriéndose al presente y al futuro, concluye que «sin duda va a ser positivo», de consumarse, este nuevo conjunto de actuaciones y que engloba, por ejemplo, la segunda fase del Auditorio Municipal, una tercera fase en el Parque Europa y la conexión del centro histórico con el sector noroeste. En definitiva, Villa habla de «un motivo de alegría para todos», emplazando al gobierno municipal a «cumplir» con la totalidad de «hitos» estipulados. Al igual que Alonso, incide en «la continuidad» de las políticas implantadas en los últimos años. Con una óptica más prudente, Ciudadanos sí sostiene que «la propuesta deberá salir por unanimidad». La concejala Puri Joyera advierte de que se mezclan «cosas que nos gustan más y otras menos». Al confeccionar las intervenciones «como un pack», transmite resignación porque «va a ser muy difícil desmembrarla y modificarla». Ciudadanos se adhiere plenamente a la finalización de proyectos iniciados previamente o contemplados con anterioridad, como la construcción de un puente entre el recinto ferial y el Parque Europa, así como albergue turístico en la antigua estación. De igual forma, añade que Lucena «necesita» una caseta municipal estable. Al reflexionar sobre «proyectos que son del PP», indica que «no tienen el consenso suficiente», como la reconversión social de las Bodegas Víbora. Así, Ciudadanos prefiere «dinamizar» el Palacio de Santa Ana o la Casa de los Mora y reservar como aparcamiento el edificio histórico de la avenida del Parque. Por último, Vox califica de «muy ambicioso» el Plan de Actuación Integrado, que favorecerá «una mejora para Lucena» en diversas facetas, y considera «muy interesante» la reconversión en bulevar de la avenida del Parque. En cambio, prevé que resultará «insuficiente» el proyecto de parking en el recinto del Paseo de Rojas y reitera que «se debe llevar a cabo el estudio de viabilidad» destinado a la ejecución de un parking de varias plantas en la estación de autobuses. En consecuencia, Laura Sánchez, concejal de Vox, reclama «agilizar» la realización de este estudio previo y que culmine con la consiguiente construcción del aparcamiento en la avenida Miguel Cruz Cuenca. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por