Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fondo de la Amistad, un trote de "locos" que unen Rosario y San Lorenzo por deporte, pasión y gloria

    » La Capital

    Fecha: 08/02/2025 13:43

    Este domingo se corre la XXIII edición del Fondo de la Amistad dede el pie del Monumento hasta el Campo de la Gloria. Una fiesta imperdible Una de las tantas fotos antes de partir hacia San Lorenzo desde el Monumento a la Bandera. Hace 23 años, un grupo de atletas amateurs —«locos lindos» como sea acostumbra en el ambiente del atletismo—decidió hacer un fondo largo desde Rosario hasta San Lorenzo, sin tener la dimensión de que esa experiencia se transformaría en el famoso Fondo de la Amistad , un trote distendido de 27 kilómetros de extensión, que actualmente convoca a cientos de atletas de todas las edades, géneros y clases sociales . Porque, tal como afirmaron sus organizadores, el espíritu del esta prueba atlética es fortalecer lazos, conocer gente y compartir un momento para alentarse, cuidarse mutuamente y abrazar simbólicamente El Monumento a la Bandera y el Campo de la Gloria de un extremo a otro. El convocatoria está prevista a las 5.30 para comenzar a las 6 desde el pie del Monumento a la Bandera por la costanera y allí conectar todo el Cordón industrial por la ruta nacional 11. La condición es colaborar con elementos de botiquín tales como gasas, desinfectantes, alcohol, curitas, pañales, vendas, cintas, agua oxigenada, entre otros insumos, que luego serán donados al Hogar San Roque por medio de la iniciativa de Silvia Fabio, una de las organizadoras y responsables de mantener la llama activa de este evento amateur, además de su presencia irrenunciable en los "fondos domingueros". "Lo hago porque amo correr, nada más, y por eso jamás me dolió nada pese al esfuerzo que representa correr durante 27 kilómetros" , revela Fabio en declaraciones a La Capital al contar su experiencia en el Fondo de la Amistad. En eso recuerda que la primera vez que participó lo hizo en bicicleta para acompañar a Ricardo Cifuentes, uno de los pioneros en hacer el recorrido aunque hoy ya no está presente de manera activa en el evento. "Richard lo hizo solo; yo lo acompañe en bici y a la vuelta, él se volvió en mi bici y yo en el cole" , rememora entre risas para agregar que al año siguiente invitó a Fabián Tranquilo y a Rita Verna, quienes vienen formando parte de la organización en las últimas ediciones y son un pilar fundamental para que esta competencia amateur sea una experiencia inolvidable. Fondo de la Amistad, un fondo cada vez más multitudinario Lo cierto es que con el paso de los años el Fondo de la Amistad se tornó cada vez más multitudinario y muchos comenzaron a realizar su bautismo de fuego con vistas al calendario de competencias de Rosario y el país, tales como el prestigioso maratón de La Pampa (se corre en abril), la Media Maratón de Rosario (mayo) y el Maratón Internacional de la Bandera (Junio). fondo de la amistad.jpg Silvia, famosa por registrar con foto y video los fondos domingueros en la Calle Recreativa y la mayoría de las carreras de la región, irá en el pelotón del fondo para cerrar el evento cuando el último participante cruce el arco de llegada en el Campo de la Gloria. Puestos de hidratación y frutas Mientras tanto, el atleta Edgar Moreno Toloza colaborará con un puesto de hidratación en Granadero Baigorria, al tiempo que el coordinador de Deportes de Capitán Bermúdez, Gustavo Kula, también dispuso una parada para que los participantes puedan beber agua y ingerir alguna fruta camino a la próxima y penúltima parada, Fray Luis Beltrán, donde el subsecretario de ese municipio, Juan Pablo Rosso, también colaborará con un puesto de hidratación y frutas para asistir a los corredores intrépidos. "Era importante la incorporación de los puestos porque ahí todos los corredores se quedan sin agua, por eso van a sumar frutas", destacó Silvia para confirmar que el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo y el subsecretario de Deportes sanlorencino, Roque Caballero, recibirán a cada participante en el arco de llegada que estará dispuesto en el ingreso al Campo de la Gloria con frutas e hidratación y un merecido reconocimento sorpresa para cada corredor. "Voy con el último corredor porque cierro el fondo. Repartiremos un número a cada participante y allá habrá premios y regalos para el que termine los 27k", promedió Silvia de modo amistoso. La competencia comienza en el pie del Monumento a la Bandera en pelotón por toda la costanera rosarina, pasa por debajo de la rotonda del puente Rosario - Victoria y luego toma la ruta nacional 11 hasta San Lorenzo. Fondo de la Amistad: un trote de "locos" "Me acaban de confirmar que ustedes están todos locos", recordó Silvia que le dijo alguna vez Roque Caballero cuando el Fondo de la Amistad largó desde la Llama Votiva bajo una lluvia torrencial. Claro que, como si eso fuera poco, la mayoría de los participantes lleva consigo algunos geles, dulces y una tarjeta Sube para volver a Rosario en colectivo. "Somos todos corredores y corredoras y sabemos nuestros límites, pero hay mucha gente que a veces no toma conciencia de lo que significa correr un fondo largo", aclara Fabián Marcelo Tranquilo, quien es uno de los corredores del Fondo de la Amistad desde la primera hora. fondo de la amistad3.jpg En eso, afirma: "Participo desde la primera vez que se hizo, aunque en algunas ocasiones no pude participar por lesiones, pero siempre estuve colaborando desde el principio con algunos atletas como Ricardo Cifuentes, un veterano que en este momento no participa". El valor de la amistad En ese sentido, destacó: "Siempre fue un lindo desafío como para cerrar la pretemporada de verano. Y como éramos un grupo de amigos que nos encontrábamos en el parque Alem, surgió esta idea de hacer un fondo y es por eso que todos los años se fue manteniendo. Al principio éramos un grupo de tres o cuatro personas y después se sumó Silvia, Rita Berna, Cifuentes y mucha gente que se fue sumando a la propuesta". richard cifuentes.jpg Comentó además que "en las primeras ediciones, los primeros corredores llevaban un trofeo en mano para compartirlo con otros atletas y se los entregaban a los últimos atletas que llegaban en el Fondo de la Amistad". También destacó la colaboración de Roque Caballero para asegurar que "sin su ayuda esto no se podría hacer. Siempre aporta con remeras y medallas para quienes llegan". Un ritmo a voluntad y acompañado Fabián apuntó que "algo muy positivo y lindo es correr siempre acompañado en el ritmo que cada uno tiene y eso genera una amistad particular porque en pleno fondo va compartiendo con otros y otras atletas". Sin embargo, más allá del clima festivo, aclaró que "algo importante, es una carrera de autosuficiencia y cada uno lleva para hidratarse y la alimentación necesaria (geles, dulces o frutas)". Rita Verna es la otra coorganizadora del evento. Fue durante muchos años una atleta federada en la Asociación Rosarina de Atletismo (Arda), con participación activa en competencias desde los 1.500 metros llanos a los 42 kilómetros de calle desde el 98 al 2003, pese a que comenzó a corren en 1994. fondo de la amistad2.jpg "Estoy en la organización desde que empezó el fondo, he corrido bastante tiempo. Por eso, cuando entrenaba para los 42, los 27k era como una prueba de fuego, ya que íbamos a La Pampa para perfilar la maraton de Rosario", señaló. También valoró el compromiso de Silvia por gestionar el Fondo de la Amistad y llegar cada vez a más personas. El Monumento a la Bandera y el Campo de la Gloria "El que alguna vez corrió, vuelve a vivir la experiencia, por eso hay mucha gente que se va anexando en el camino porque la idea es que todos lleguemos al Campo de la Gloria, tiene un mensaje entre dos monumentos históricos", ponderó Rita en alusión a los dos monumentos icónicos que une en su extensión. Uno parte de la creación de la enseña patria con Manuel Belgrano a la cabeza un 27 de febrero de 1812, y otro la épica Batalla de San Lorenzo bajo el mando del general José de San Martín, un 3 de febrero de 1813. "El que corre lo hace con lo que tiene y puede, por eso se trata de resaltar el espíritu entre ambos extremos, ya que en el recorrido te encontrás con alguien que te comparte su agua, te alienta, te conecta", destacó. Apoyo vehicular Esta vez Rita lo hará en auto para acompañar a quien necesite ayuda o algún tipo de asistencia, puesto que se trata de un trote en el que cada uno es responsable de su cuidado y de los otros. "Vamos a acompañar en auto para chequear un panorama de cuantos largan mientras vamos comunicados con Silvia, que acompaña a los últimos y cierra el fondo. La idea es asistir a quien lo necesite aunque sea de manera primaria", comentó. Respecto a la exigencia que demanda el fondo, Rita explicó que cada corredor o corredora "medianamente tiene que haber entrenado, porque una persona tampoco puede exponerse a tantas horas por más voluntad que le ponga". "Esto no es para sufrir sino para que sea una verdadera fiesta", aseguró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por