08/02/2025 12:48
08/02/2025 12:47
08/02/2025 12:47
08/02/2025 12:46
08/02/2025 12:46
08/02/2025 12:45
08/02/2025 12:44
08/02/2025 12:43
08/02/2025 12:43
08/02/2025 12:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/02/2025 10:33
Es una propiedad amplia y con salón de eventos (Fotos Gentileza: Gustavo Abascal Propiedades) Está en venta la propiedad más cara del mercado inmobiliario porteño. Es un edificio con aires de casa ubicado en el corazón de Belgrano R y hoy se posiciona como la vivienda más costosa en oferta en la ciudad. Con una arquitectura única y características atractivas tanto para compradores residenciales como institucionales, el inmueble salió al mercado por USD 12.000.000 y, aunque mantiene su esencia original, fue renovado en los últimos años para conservar su valor y exclusividad. Construido originalmente en 1973 por el reconocido arquitecto Arturo Julio Dubourg, se destaca no solo por su imponente diseño clásico, sino por la amplitud y exclusividad de sus instalaciones, que abarcan un total de 3.367 metros cuadrados. En los portales, es uno de los edificios de mayor superficie de los que se venden en Buenos Aires. Está en Superí al 1700 y se comercializa en block. “Es ideal para una embajada, una familia numerosa o incluso una empresa de primera línea”, afirmó a Infobae Gustavo Abascal, director de Gustavo Abascal Propiedades. Está en una zona dinámica en Belgrano R Posee 12 dormitorios y 14 cocheras, gimnasio y parque propio. El inmueble es un edificio tipo casa, con la privacidad y el diseño de una residencia, pero con dimensiones y comodidades propias de una construcción exclusiva. Un arquitecto muy veloz El proyecto pertenece al afamado arquitecto Dubourg, responsable de obras icónicas como el Claridge Hotel (Tucumán al 500) y el Hotel Bristol (Cerrito al 200), ambos en CABA. Este profesional dejó su huella en la arquitectura de Buenos Aires, Mar del Plata y Punta del Este con proyectos emblemáticos como el Edificio Sudamérica y la Galería Alvear. Mármol y columnas doradas son parte de este inmueble del mercado inmobiliario premium Su estilo racionalista y su enfoque en la funcionalidad lo convirtieron en un referente de la construcción durante las décadas de 1940 y 1950. Sin embargo, su vida no solo giró en torno a los planos y el diseño, sino también a la velocidad: bajo el seudónimo “Grey Rock” y fue piloto de Turismo Carretera y Turismo Nacional. Nacido el 28 de mayo de 1912 en 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires, Dubourg combinó su pasión por la arquitectura con una intensa actividad deportiva. Desde joven, destacó en el tenis y más tarde en el automovilismo, donde compitió con marcas como Alfa Romeo, Peugeot y Morris Cooper. Arturo Julio Dubourg, además de su legado en la arquitectura, fue piloto de Turismo Carretera y Turismo Nacional, competía bajo el seudónimo 'Grey Rock' Corrió hasta los 64 años y fue uno de los fundadores de la Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT). Su legado arquitectónico es extenso. Se estima que diseñó más de 100 casas en Punta del Este y una cantidad similar en Buenos Aires y Mar del Plata. Dubourg falleció en Buenos Aires el 11 de septiembre de 2003, a los 91 años. Su estudio, que alcanzó su auge con un equipo de hasta 50 profesionales, fue continuado por su hijo Nicolás. Entre sus obras más emblemáticas se encuentra la sede del INDEC, ubicada en Av. Julio A. Roca 609, originalmente construida como el Ministerio de Trabajo Detalles Esta propiedad, diseñada sobre un lote de 2.511 m2, ofrece una integración arquitectónica entre el interior y el exterior arbolado que la rodea, trabajo realizado por un paisajista. “El edificio tiene un diseño clásico, de estilo señorial, con una calidad constructiva para exigentes y una ubicación exclusiva”, indicó Abascal. De estilo racionalista (Fotos Gentileza: Gustavo Abascal Propiedades) Entre los detalles que elevan la categoría de la propiedad se cuenta un jardín amplio, al que se accede a través de un salón de fiestas con capacidad para 200 personas. Al recorrer la propiedad también sobresalen sus grandes ventanales, balcones rectos y una fachada clara que definen el diseño, con accesos escalonados y barandales metálicos que resaltan en este sentido una estética minimalista. Área de recepción al inmueble Un quincho vidriado de reciente construcción forma parte de los espacios recreativos familiares. Este salón cuenta con parrilla, cocina y baño y se conecta directamente con áreas verdes, lo que permite un entorno que prioriza la funcionalidad y la elegancia. “Las cuatro plantas fueron diseñadas originalmente para los socios del grupo propietario y fueron alquiladas a presidentes de multinacionales y representantes diplomáticos”, aseguró Abascal. Pisos de madera de roble de Eslavonia y generosa altura de piso a techo en el living de uno de los niveles de la propiedad Cada nivel tiene una superficie de 455 m2, con balcones privados que ofrecen vistas panorámicas al jardín y una armoniosa disposición interior. Las terminaciones incluyen pisos de roble de Eslavonia, paredes con molduras, boiseries y chimeneas en espacios como el comedor y el playroom. Uno de los doce dormitorios Mariana Lucangeli, arquitecta y experta en Real Estate, precisó que el edificio posee elementos distintivos del estilo racionalista, muy visible en su geometría, funcionalidad y líneas limpias. “La fachada clara con balcones rectos y grandes ventanales son rasgos típicos de esta corriente arquitectónica”, destacó. El inmueble ofrece, además de cuatro pisos de viviendas de máxima categoría, 14 cocheras cubiertas con posibilidad de habilitar hasta 20 espacios de estacionamiento. Con boiseries en paredes de áreas sociales Para la seguridad, dispone de una garita al frente y un acceso vehicular de ingreso imperial. “Los estándares de seguridad son comparables con los de una torre de gran magnitud” -destacó Abascal, añadiendo valor al perfil de la propiedad. En cuanto a amenities, el edificio cuenta con un gimnasio exclusivo equipado con maquinaria de última generación equivalente a gimnasios premium, espacio para el lavado de autos y múltiples bauleras. Con ascensores Otro aspecto relevante es la disposición de áreas comunes perfectamente organizadas. Incluye ascensores principales y de servicio, además de un departamento adicional para el personal de mantenimiento, el cual está completamente equipado con cocina y baño. Por su parte, Lucangeli analizó otros detalles interiores. Según explicó a Infobae, las áreas generales y de descanso presentan una convivencia entre estilos clásicos y modernos, siguiendo una estética minimalista pero con elementos tradicionales europeos. Con garita de seguridad Ejemplo de ello son las habitaciones con molduras ornamentales y los baños revestidos en mármol, que ofrecen un equilibrio entre lujo y funcionalidad. En varios rincones del inmueble hay terminaciones en mármol boticcino, de tono beige claro con vetas sutiles en tonos crema y dorado. Cada piso cuenta con cuatro dormitorios en suite. Además, todos disponen de un estar o playroom con chimenea, toilettes en mármol, tres dependencias de servicio por departamento y persianas eléctricas en todos los ambientes. Tambien dispone de quincho con parrilla cubierta (Fotos Gentileza: Gustavo Abascal Propiedades) El perfil del comprador ideal para esta propiedad es variado. Según Abascal, se recomienda tanto para usos diplomáticos, dado su ubicación privilegiada cercana a otras embajadas —como las de Japón, China y Filipinas—, como para familias numerosas que busquen combinar amplitud con alta categoría. “Además -afirmó las instalaciones resultan atractivas para empresas, al poseer espacios destinados a oficinas privadas y grandes reuniones”.
Ver noticia original