08/02/2025 12:48
08/02/2025 12:47
08/02/2025 12:47
08/02/2025 12:46
08/02/2025 12:46
08/02/2025 12:45
08/02/2025 12:44
08/02/2025 12:43
08/02/2025 12:43
08/02/2025 12:42
» El siglo web
Fecha: 08/02/2025 09:46
La iniciativa, impulsada por Luis Barrionuevo, se concretará este viernes en un plenario que tendrá lugar en Mar del Plata, en un abierto desafío a las autoridades del peronismo, que preside Cristina Kirchner. Se prevén presencias y ausencias destacadas Con la idea de tener una fuerza propia del movimiento obrero para recuperar influencia política, Luis Barrionuevo y un grupo de dirigentes lanzaron este viernes en Mar del Plata el partido Trabaj.AR. Finalmente no se llamó Solidaridad, pese a que este nombre le gustaba al líder del gremio de Gastronómicos porque aludía al sindicato polaco que lideró Lech Walesa, símbolo de la lucha contra el comunismo en los años ochenta, aunque curiosamente, el nombre Trabaj.AR remite a una de las frases más conocidas y polémicas de Barrionuevo en los años noventa: “Nadie hace la plata trabajando”. La presentación del partido se hizo durante un plenario en el hotel Presidente Perón con la presencia de unos 3.000 dirigentes y militantes sindicales, aunque la atención estuvo puesta en los líderes gremiales que fueron y también en los que prefirieron no concurrir, pese a que Barrionuevo invitó a todos. Algunas figuras de peso del sindicalismo como Hugo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Omar Maturano (La Fraternidad) avisaron que no irían al encuentro, aunque la mayoría envió a algún representante de su organización, mientras que los que asistieron fueron, entre otros, Roberto Fernández (UTA), Hugo Benítez (textiles), Maia Volcovinsky (judiciales), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Rubén Aguiar (panaderos) y los máximos dirigentes del barrionuevismo, como Carlos Acuña (estaciones de servicio), Daniel y Gustavo Vila (Carga y Descarga), Roberto Solari (guardavidas) y Oscar Rojas (maestranza). En el documento final, los impulsores de Trabaj.AR afirmaron que “desde la vuelta de la democracia, hemos acompañado distintas gestiones, respaldando las políticas que promovieron el bienestar de los trabajadores y enfrentando aquellas que buscaron vulnerar sus derechos”, pero destacaron que “hoy enfrentamos un desafío aún mayor: los espacios tradicionales de representación se han distanciado de la ciudadanía y de los problemas reales que atraviesa nuestra sociedad”. “Ante esta situación -agrega el texto- no podemos ser indiferentes. Es nuestro deber histórico organizarnos y construir una herramienta política propia, que represente de manera genuina los intereses de quienes día a día sostienen a la Argentina con sus manos. Desde el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP), impulsamos, a través del Partido Trabaj.AR, la recuperación del protagonismo de los trabajadores en la construcción de una Argentina con desarrollo productivo, justicia social y equidad”. fuente:INFOBAE
Ver noticia original