08/02/2025 10:46
08/02/2025 10:46
08/02/2025 10:45
08/02/2025 10:45
08/02/2025 10:45
08/02/2025 10:45
08/02/2025 10:45
08/02/2025 10:45
08/02/2025 10:45
08/02/2025 10:44
» Misioneslider
Fecha: 08/02/2025 08:41
En el transcurso del año 2024, el precio del boleto de colectivo en Argentina experimentó un aumento considerable, superando ampliamente la tasa de inflación. Este incremento impactó directamente en el bolsillo de los ciudadanos, generando preocupación y reajustes en los presupuestos destinados al transporte público. A continuación, se detallan los principales aspectos a tener en cuenta sobre esta situación. Incremento del Precio del Boleto Durante 2024, las tarifas de colectivo aumentaron un 434% en promedio, con picos significativos en los primeros meses del año. Este incremento se mantuvo por encima de la inflación, representando un desafío para los usuarios que utilizan este medio de transporte a diario. A su vez, el contexto económico del país influyó en esta escalada de precios, buscando reducir el gasto en subsidios. Provincias con Mayores Aumentos Santiago del Estero fue la provincia más afectada, con un incremento promedio del 1.114%, seguida por Tierra del Fuego y Catamarca. En contraste, Buenos Aires, San Juan y La Rioja registraron menor aumento en comparación con otras regiones. Estas variaciones evidencian disparidades en los costos de transporte a lo largo del territorio argentino. Impacto en el Presupuesto Considerando el promedio de las tarifas mínimas, el costo mensual de viajar al trabajo se elevó en un 363% durante el año. Esta situación implicó un cambio significativo en el presupuesto destinado al transporte, generando un desafío adicional para los trabajadores que dependen del colectivo para desplazarse diariamente. El incremento constante de los precios afectó directamente la capacidad adquisitiva de la población. Proporción del Gasto en Transporte Público El gasto en viáticos pasó de representar el 5,5% al 14,1% del Salario Mínimo Vital y Móvil, así como del 1,5% al 3,3% del salario promedio de los trabajadores registrados. Estos porcentajes reflejan un aumento considerable en la proporción del ingreso destinado al transporte público, impactando en la economía de las familias argentinas. En este contexto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció un nuevo aumento del 10% en el precio del boleto de colectivo a partir de marzo. Esta medida busca ajustar las tarifas acorde a los costos operativos del servicio, aunque representa un desafío adicional para los usuarios habituales. Con este ajuste, el precio mínimo del boleto para quienes utilizan la tarjeta SUBE registrada pasará de $371 a $408, manteniendo descuentos para beneficiarios de la Tarifa Social. En resumen, el aumento constante en el precio del boleto de colectivo durante 2024 impactó significativamente en el presupuesto de los ciudadanos argentinos. Las variaciones en las tarifas a lo largo del país evidenciaron disparidades regionales, generando un desafío adicional para aquellos que dependen del transporte público para desplazarse. La proporción del gasto en transporte público respecto a los ingresos aumentó considerablemente, reflejando la presión económica que enfrentan los usuarios de este servicio en la actualidad.
Ver noticia original