08/02/2025 05:31
08/02/2025 04:52
08/02/2025 04:51
08/02/2025 04:51
08/02/2025 04:48
08/02/2025 04:46
08/02/2025 04:46
08/02/2025 04:45
08/02/2025 04:44
08/02/2025 04:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/02/2025 03:11
Mientras los autos no alcanzaron las cifras de ventas de 2023, el año pasado las motos pudieron superar su referencia interanual en un 3,1% A diferencia de lo que sucedió con los automotores, el año 2024 arrojó números positivos en el mercado de las motocicletas en Argentina, con un crecimiento de operaciones del 3,1% y 485.221 unidades cero kilómetro contra los 414.041 del mercado de autos y utilitarios livianos. Es razonable que así suceda porque un segmento de movilidad que ofrece vehículos de menor precio, está propenso a pasar mejor años de crisis económica como el de los últimos años. Sin ir más lejos en las estadísticas, entre el año pasado y 2023 la diferencia fue mayor aún, ya que se vendieron 470.691 motocicletas y 449.448 automóviles, y el crecimiento del parque de vehículos de dos ruedas fue de un 14,5% interanual. “La moto es una solución de movilidad personal que tiene un menor costo de adquisición, pero también de mantenimiento y uso. Gasta menos combustible, paga menos patente y seguro, no paga garage. En el interior y en los suburbios de las grandes ciudades, en los últimos dos años, pero especialmente en 2022 y 2023, muchos usuarios se desprendieron de sus autos y los reemplazaron por motos de baja cilindrada”, comentó un empresario del sector de motovehículos del interior de la provincia de Buenos Aires, antes de asegurar que “ni siquiera la baja de planes como Ahora 12 hizo que bajen las ventas de motos de 110cm3, las más populares y que son una verdadera plaga en los pueblos de la provincia”. Las motos 110 no sólo son una buena opción de movilidad persona, sino también una herramienta de trabajo de bajo costo Las cifras lo confirmaron en enero de 2025, con el mejor comienzo de año en ventas de motocicletas desde enero de 2018, ya que se hicieron 58.748 operaciones de unidades nuevas, lo que representa un alza del 75,8% en relación con enero del año pasado. Dentro de esas casi 60.000 motos, 57.200 son motocicletas, y 29.842 son las conocidas CUB (Cheap Urban Bike) de 110cm3. La explicación está en el precio, ya que son las motos más accesibles del mercado. Con las listas de precios vigentes desde febrero, la marca que ofrece la moto 110 más barata que se comercializa en Argentina es la Mondial. Se trata de la Mondial LD110 Max RT tiene un precio de $1.430.890, y es parte de una oferta de cuatro modelos que tiene la versión AD y la AD Automática, con llantas de aleación y disco en el freno delantero, en $1.548.765. Entre la más barata y las dos más caras está el modelo Mondial L110 S automática que cuesta $1.510.840. Corven tiene dos modelos. El Mirage y el conocido Energy. Los precios están escalonados entre ambas con la Mirage RT en $1.538.515 y la Energy RT en $1.584.640. Las otras dos opciones son las versiones AD de ambos modelos, la Mirage tiene un precio de $1.629.540 y la Energy cuesta $1.703.540. Finalmente está la Corven Energy Tunning con un precio de $1.998.740. Las motos CUB 110 suelen tener dos tipos de equipamiento. Las más baratas tienen llantas de rayos y freno delantero a tambor, y las más equipadas tienen llantas de aleación y freno a disco Zanella tiene tres opciones dentro del mercado de las motos CUB. El más accesible es el Due Classic con un precio de $1.604.990. En la lista de precios le sigue el Zanella ZB110 LT en $1.637.990 y el RT con un precio de $1.808.990. Motomel es la marca que más variantes ofrece en 110 cm3. La línea Blitz tiene seis versiones comenzando por la más accesible, la denominadas Start, que cuesta $1.642.900. Después siguen la Blitz automática en $1.685.000, Black Edition en $1.779.000, Full en $1.785.000, Plus en $1.860.000 y Tunning en $2.049.000. Las motos Guerrero tienen dos versiones disponibles en el segmento de las motos más económicas. La Guerrero Trip 110 Econo, con llanta de rayos y freno a tambor es la más barata con un precio de $1.674.900, mientras que la versión 110 Full con llanta de aleación y freno delantero de disco cuesta $1.768.900. A pesar de tener los precios más altos de la franja de motos CUB, Honda se mantiene como el líder de ventas del mercado Keller es una de las marcas con mayores ventas en este segmento. Del mismo modo que ocurre con la mayoría de los fabricantes o armadores de las motos CUB 110, tienen en el mercado solo un modelo con dos especificaciones en llanta y freno delantero. La Keller más barata es el modelo Classic 110, que tiene la versión más equipada llamada Plus. Los precios son $1.533.900 y $1.729.900 respectivamente. Finalmente, Honda tiene la popular y exitosa Wave en dos versiones, la Wave 110S y 110S D/C, que aunque no son las más accesibles del mercado, lideran las ventas con el 10,6% del total del mercado de las dos ruedas. Sus precios de febrero son $2.921.900 y $3.428.200 respectivamente.
Ver noticia original