Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colello informó sobre una nueva modalidad de contratación sin “engordar al Estado”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 08/02/2025 01:18

    La semana política estuvo teñida de la polémica por el decreto del gobernador Rogelio Frigerio de crear una Unidad de Compensación Económica por la que dispone de cuantiosos recursos para sueldos del Poder Ejecutivo. La oposición denunció que se trata de “sobresueldos”, y ahora, finalmente, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, dio una explicación: dijo que se trata de un nuevo sistema transparente para la contratación de personal de los funcionarios políticos que luego de sus mandatos no van a quedar como una nueva “capa geológica” de empleados del Estado. Cabe recordar que todo comenzó con la denuncia del extitular de Aduana y excandidato a diputado nacional, Guillermo Michel, quien publicó en X que el Gobierno de Entre Ríos “de manera inédita, y de espaldas a la sociedad, crea sobresueldos para el personal político”, mediante lo que se llama la Unidad de Compensación Económica. Luego sobrevino un contrapunto entre funcionarios y legisladores del oficialismo y del peronismo, pero no quedaba claro si el decreto existía y en qué consistía aquella erogación que, según Juan José Bahillo, eran 50 millones de pesos diarios que disponía el secretario general de la Gobernación. Este viernes, mediante una nota de Prensa del Gobierno, Colello respondió y aclaró en qué consiste la medida de contratación que suscitó la polémica. En el texto se informó: “Se trata de la figura de planta de gabinete, un sistema transparente compuesto por unidades compensatorias para la contratación, sin estabilidad, de los asesores de ministros y secretarios. El personal contratado termina su vínculo con el Estado provincial cuando finaliza el mandato del funcionario a cargo de manera automática, por lo que no implica un aumento de la planta permanente del Estado ni la creación de nuevas estructuras”. Además, afirman que la medida “se suma a la reforma del Estado que la gobernación de Frigerio viene sosteniendo desde el inicio de la gestión, que incluye: la prohibición a los funcionarios de cobrar sobresueldos y/o más de un salario en simultáneo, la eliminación de los contratos de obra como mecanismo de contratación informal del Estado y la implementación de los concursos públicos y abiertos para el ingreso a planta permanente”. Luego, citan a Colello: “Nuestro norte es claro y es algo innegociable para esta gestión: no vamos a seguir engordando al Estado. De ahora en más, el equipo de asesores de ministros y secretarios se van una vez terminado el mandato del funcionario, en lugar de dejar una capa geológica más de empleados públicos, como hacían los gobiernos anteriores”. El funcionario enfatizó además que “el Estado ya no es más una guarida para militantes, amigos o familiares de algún funcionario de turno. Sólo se podrá acceder a la planta permanente por concurso público y abierto”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por