Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras meses de leve recuperación, se frenó el empleo privado registrado en la provincia

    » Impactocorrientes

    Fecha: 07/02/2025 21:53

    Tras meses de leve recuperación, se frenó el empleo privado registrado en la provincia De acuerdo a datos oficiales recientes, en noviembre el empleo privado registrado en la provincia de Corrientes marcó un leve descenso tras varios meses en los que mostró signos de recuperación entre julio y octubre. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Los datos corresponden al informe "Situación y evolución del trabajo registrado (SIPA) Febrero de 2025 - Datos de noviembre de 2024" publicado esta semana por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En el caso de la provincia de Corrientes, al mes de noviembre el empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 79,5 mil trabajadores. Se registró así un descenso del -1,5% en relación a los 80,8 mil trabajadores del mismo mes del año pasado. En la comparación mensual, respecto a octubre, se corrobora una muy leve baja, que pone un freno a una serie de cuatro meses de lenta pero progresiva recuperación del empleo privado en la provincia de Corrientes. Es que, de acuerdo a un análisis de los datos oficiales, en junio Corrientes había tenido el menor valor de trabajadores de los últimos años, con 77,3 mil trabajadores privados registrados, tras lo cual evidenció una tendencia de recuperación. En julio los trabajadores totalizaron 77,9 mil, que crecieron a 79,1 mil en agosto y llegó a 79,4 mil en septiembre, en tanto en octubre alcanzó los 79,6 mil. La situación de las demás provincias de la región NEA, muestra que Chaco registró en noviembre 73,7 mil trabajadores, en Misiones fueron 99,8 mil los trabajadores del sector privado, y Formosa contaba en noviembre con 22,6 mil trabajadores. SITUACIÓN NACIONAL A nivel país, el empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6,266 millones de personas en noviembre de 2024 y se mantuvo estable en relación con el mes anterior (en rigor presentó una creación de 2,4 mil puestos de trabajo, lo cual equivale a una tasa de variación mensual sin estacionalidad de 0,0%). Desde septiembre de 2023, el sector formal y privado inició una etapa de destrucción neta de empleo. Esta tendencia se intensificó significativamente durante el primer trimestre de 2024, con una variación mensual promedio de -0,5%. No obstante, a partir de abril de 2024 la contracción del empleo comenzó a moderarse: la caída mensual promedio se redujo a -0,2% durante el segundo trimestre. En el tercer trimestre el empleo mostró una leve recuperación, mientras que en el mes de octubre creció un 0,1% y en noviembre se mantuvo estable. DINÁMICA POR PROVINCIAS Al analizar la dinámica del mercado de trabajo registrado por región, se advierte en noviembre una variación positiva del empleo en diez de las veinticuatro jurisdicciones. Por otra parte, en cuatro jurisdicciones el empleo asalariado registrado privado se mantuvo estable en comparación con el mes anterior, mientras que en diez se observó una caída. Las provincias que se mostraron más dinámicas en el último mes fueron: Chubut (+1,2%), Jujuy (+0,6%), Tierra del Fuego (+0,5%), La Rioja (+0,4%), Mendoza (+0,3%), Santa Cruz (+0,3%), San Juan (+0,2%) y Neuquén (+0,2%). Las caídas más pronunciadas se registraron en: Salta (-0,6%), Catamarca (-0,6%), Misiones (-0,3%), Chaco (-0,3%), Tucumán (-0,3%), San Luis (-0,3%) y Santiago del Estero (-0,2%). En términos interanuales, la caída del empleo fue generalizada a nivel provincial. En veinte jurisdicciones se registraron caídas y solo cuatro mostraron tasas de crecimiento positivas. Las provincias que registraron caídas más intensas en el empleo fueron: Formosa (-10,1%), La Rioja (-9,2%), Santiago del Estero (-7,8%), Catamarca (-7,8%), Santa Cruz (-6,0%), Tierra del Fuego (-6,0%), San Luis (-5,6%) y Chaco (-5,2%). Por el contrario, las cuatro provincias que presentaron variaciones positivas fueron: Neuquén (+2,4%), Chubut (+2,1), Mendoza (+1,4%) y Río Negro (+0,6%).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por