08/02/2025 00:04
08/02/2025 00:04
08/02/2025 00:04
08/02/2025 00:03
08/02/2025 00:03
08/02/2025 00:03
08/02/2025 00:03
08/02/2025 00:02
08/02/2025 00:01
08/02/2025 00:01
» Sin Mordaza
Fecha: 07/02/2025 21:25
Este viernes, los frentes y partidos polÃticos de Santa Fe presentarán sus listas para las elecciones a convencional constituyente y cargos locales, incluyendo concejales, presidentes comunales e intendentes en 19 ciudades. Aunque primero deberán oficializarse ante las autoridades partidarias, el próximo lunes será el turno de la presentación formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia (TEP). Santa Fe elegirá 69 convencionales constituyentes el 13 de abril: 50 por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos que componen la provincia. Además, el electorado santafesino irá a la urnas para elegir las autoridades de 19 intendencias, la presidencia comunal en más de 300 pueblos y los concejos deliberantes de 65 localidades. La instancia municipal se desarrollará en dos fechas. Las primarias se celebrarán el 13 de abril junto a la elección de convencionales. Las generales serán el 29 de junio. Unidos: Pullaro encabezará la lista En la coalición oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro será quien encabece la lista para la Convención Constituyente. La diputada Germana Figueroa Casas, cercana a Mauricio Macri, secundará a Pullaro en la lista. Inicialmente, se barajaban otros nombres como la vicegobernadora Gisela Scaglia, la socialista Clara GarcÃa y la senadora Carolina Losada. Sin embargo, el entorno de Pullaro busca transmitir una imagen de amplitud y renovación dentro del espacio. También resta saber qué rol ocuparán en la lista los intendentes de las principales ciudades, como el rosarino Pablo Javkin, y otros dirigentes aliados. El peronismo en búsqueda de liderazgos El peronismo atraviesa un panorama complejo tras la ruptura entre los sectores de Omar Perotti, Marcelo Lewandowski y el Movimiento Evita. Lewandowski consolidó su propio espacio, Activemos, en alianza con Rubén Giustiniani. Cristina Fernández de Kirchner intentó sin éxito persuadirlo de volver al PJ, que quedó bajo control de los senadores provinciales y el rossismo. El exgobernador Perotti, en tanto, mantiene silencio sobre su participación. Su sector fue clave para aprobar la necesidad de la reforma constitucional, por lo que serÃa llamativo que no compita en la Convención. Por otro lado, el Movimiento Evita y Ciudad Futura, que conforman el frente Santa Fe Sin Miedo, habÃan negociado con Lewandowski, pero actualmente el diálogo está estancado. Juan Monteverde y Lucila De Ponti encabezan este espacio, aunque el concejal rosarino podrÃa liderar finalmente la lista del PJ, que pasó de llamarse Unión por la Patria a Unión por Santa Fe. El massista Diego Giuliano también es una opción, aunque su postulación es resistida por La Cámpora, que no quiere un extrapartidario al frente del PJ. Mientras tanto, el exjefe de Gabinete AgustÃn Rossi impulsa a Monteverde y apunta a consolidar su poder dentro del partido con miras a las elecciones legislativas nacionales. La Libertad Avanza y Granata se suman a la contienda En La Libertad Avanza, el diputado nacional Nicolás Mayoraz encabezará la lista, aunque no se han oficializado los demás nombres. José Bonacci, referente de Unite, busca asegurarse un puesto para Beatriz Brouwer. Entre tanto este viernes, el periodista Juan Pedro Aleart confirmó que será candidato en las próximas elecciones tras aceptar el ofrecimiento del sector liberal: "He decidido trabajar por la provincia de Santa Fe y por Rosario y lo voy a hacer por la fuerza polÃtica que más me representa por la forma de pensar, que es el partido del presidente de la Nación, por la Libertad Avanza", confirmó Aleart. Por su parte, Amalia Granata liderará la lista de Somos Vida y Libertad, que cuenta con el respaldo de la Coalición CÃvica. Su lista incluirÃa a Emiliano Peralta, Silvia Malfesi y Juan Argañaraz, además de la exdiputada nacional Lucila Lehmann. La izquierda y el Frente Amplio por la SoberanÃa En la izquierda, Carla Deiana será la referente del FIT, mientras que en el Frente Amplio por la SoberanÃa, Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio ocuparán los primeros lugares. Las listas que superen el 2,5% del padrón (alrededor de 70 mil votos) ingresarán en la distribución de bancas mediante el sistema D’Hondt. Con todos estos movimientos, la contienda polÃtica santafesina entra en su recta final y las listas que se definan en las próximas horas marcarán el rumbo de la Convención Constituyente y las elecciones locales.
Ver noticia original