08/02/2025 00:04
08/02/2025 00:04
08/02/2025 00:04
08/02/2025 00:03
08/02/2025 00:03
08/02/2025 00:03
08/02/2025 00:03
08/02/2025 00:02
08/02/2025 00:01
08/02/2025 00:01
» La Capital
Fecha: 07/02/2025 21:00
La defensa de cinco de los once imputados rechazó la última decisión de la Justicia Federal sobre la tragedia aérea que involucró a la ex empresa rosarina Las defensas de los directivos y trabajadores de la ex compañía rosarina Sol Líneas Aéreas imputados por la tragedia en Río Negro en 2011 donde murieron 22 personas apelaron el reciente fallo de la Justicia Federal, que procesó y dictó prisión preventiva para seis de ellos . “La resolución merece objeciones recursivas”, expresaron mediante un comunicado. El texto pide revisar la decisión del magistrado y volver a evaluar las pruebas. Además, la defensa de cinco de los once imputados, a cargo del abogado Hugo Pinto, consideró sorpresiva la resolución “ya que en este último año se acrecentaron sustancialmente las pruebas que hacen que el mismo juez, en dicha resolución, haya establecido como causa «directa» del accidente aéreo investigado la inadecuada realización de maniobras por parte del piloto y copiloto en la conducción de la aeronave frente al fenómeno climático que produjo el engelamiento”. El equipo de abogados que representa a Horacio Gabriel Angeli (titular de Sol Líneas Aéreas), Danilo Alberto Pojmaevich (vicepresidente de la compañía), Hugo Carlos Rodríguez, Jorge Ricardo Costales y Gustavo Claudio Cebreiro, recordó dos pericias y un informe de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (Jiaac) en donde ponen el foco en las fallas de los pilotos como causas de la tragedia. “La Jiaac relacionó su mala performance con la «pérdida de conciencia situacional» que dedujo de los términos de la grabación de cabina, asociados a las malas maniobras ejecutadas”, suscribieron. Además de los mencionados, ya existen recursos para la revisión del fallo del resto de los imputados, por lo que la causa pasará a la Cámara Federal de General Roca, Río Negro. Por otra parte, el comunicado marcó que el Ministerio Público Fiscal se apartó de la persecución penal al “no encontrar vínculo causal en el accionar de los miembros del directorio” con el desenlace fatal, y volvió a cargar contra el accionar de los pilotos. “No existe razón alguna para sostener que desde sus roles de presidente y directivos de la sociedad pudieran haber generado o agregado causa a la que surge del informe de la Junta de Accidente y Pericia”, planteó Pinto, abogado defensor de los ex funcionarios de Sol Líneas Aéreas. La última decisión de la Justicia Pasaron casi 14 años de la tragedia aérea en el sur argentino ocurrida en mayo de 2011, cuando un vuelo de la compañía rosarina Sol Líneas Aéreas había partido de Neuquén con destino a Comodoro Rivadavia pero se estrelló en un paraje de la provincia de Río Negro. En el incidente murieron 22 personas. Ahora, con la causa al borde de la prescripción, la Justicia Federal con asiento en San Carlos de Bariloche procesó y dictó prisión preventiva a seis directivos de la ex compañía aérea, lo mismo para otros cinco imputados, pero sin prisión, y sobreseyó a otros dos. De esta forma, los procesados están señalados por el delito de "poner en peligro la seguridad de la aeronave" y se les impone el agravante de "haber producido un desastre aéreo" con la consecuencia de las víctimas fatales. La resolución del Juzgado Federal con asiento en la ciudad rionegrina lleva la firma del juez Gustavo Villanueva y tiene fecha del 1º de febrero, en la que se resolvió sobre lo ocurrido el 18 de mayo de 2011, cuando a las 20.48 se precipitó a tierra la aeronave Saab 340A, matrícula LV-CEJ, de la compañía aérea "Sol S.A." en la localidad de Caltrauna, Río Negro. En la tragedia murieron 19 pasajeros y tres miembros de la tripulación. >> Leer más: Tragedia de Sol Líneas Aéreas: los audios de la caja negra revelan el dramático diálogo entre el piloto y el copiloto El fallo del juez Villanueva involucra a Horacio Gabriel Angeli (titular de Sol Líneas Aéreas), Horacio Rubén Darre (director de la empresa aérea), Danilo Alberto Pojmaevich (vicepresidente de la compañía), Hugo Carlos Rodríguez, Jorge Ricardo Costales y Jorge Omar Herrera. A los mencionados, la Justicia los procesó por el delito de poner en peligro la seguridad de una aeronave, agravada por haber producido un desastre aéreo y la muerte de 22 personas. Si bien es cierto que la resolución los afecta con el dictado de "prisión preventiva", se aclara que los imputados seguirán “manteniendo su libertad durante el proceso y debiendo informar al Juzgado cuando vayan a ausentarse de su domicilio por más de 20 días y todo cambio de domicilio real”. El escrito fechado a comienzos de este mes dispuso el embargo de los bienes de los mencionados por un monto total de 235 millones de pesos a cada uno. Párrafo siguiente se estableció que el procesamiento sin prisión preventiva les cabe a Gustavo Claudio Cebreiro, Gustavo Alberto Daneri, Héctor Pascual Morbidoni, Paolo Marino y Mario Antonio Parrello “por el delito de poner en peligro la seguridad de una aeronave”. Los cuatro primeros también eran miembros del directorio de Sol, en tanto que Parrello fue quien despachó la aeronave el día del hecho desde el Aeropuerto Internacional de Neuquén. Los embargos en estos casos fueron de hasta 4 millones de pesos.
Ver noticia original