Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hubo acuerdo entre el gobierno bonaerense y las empresas y se levantó el paro de colectivos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/02/2025 20:39

    Se levantó el paro de colectivos en PBA La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) levantó el paro de colectivos que había anunciado para este domingo 9 de febrero tras llegar a un acuerdo con el Gobierno bonaerense por los fondos que reclamaban para el sector. Según comunicaron desde la entidad, las autoridades de la provincia transfirieron este viernes el monto de las compensaciones tarifarias que debían de este mes y saldaron una deuda pendiente del año pasado. En consecuencia, a 48 horas del comienzo de la medida de fuerza, decidieron suspender la protesta. La solución al conflicto fue brindada por el ministerio de Transporte provincial, a cargo de Martín Marinucci, quien asumió el puesto apenas comenzó el 2025. En caso de no resolverse el problema, desde CTPBA amenazaban con frenar todo el servicio durante el último día de este fin de semana y, además, acortar el horario de funcionamiento entre las 6 y las 22 por tiempo indeterminado. Martín Martinucci, ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires “Será según la capacidad con la que pueda funcionar cada empresa, de acuerdo a los fondos con los que cuenten para costear el combustible y la cantidad de personal”, había indicado a Infobae una fuente del sector empresario. Desde la organización aseguraban que, de no pagarse los fondos adeudados, en febrero iba a resultar imposible para las compañías pagar los salarios de los trabajadores y comprarle combustible a las petroleras. Además, en el comunicado en el que anunciaron el paro este jueves, habían reclamado: “Hemos denunciado en reiteradas oportunidades la falta de recursos para poder seguir operando a las autoridades concedentes, como así también a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), advirtiendo la grave y complicada situación que atraviesa el sector, ya que venimos operando con costos atrasados e insuficientes”. El paro iba a afectar a gran parte del territorio bonaerense No obstante, los costos a los que refirieron en el documento no los define la Provincia, sino la secretaría de Transporte nacional, a cargo de Franco Mogetta. “Nunca se ajustaron a costos reales, dejando a las empresas sin capacidad operativa (las prestatarias trabajan con un 45% menos de los recursos necesarios para la explotación)”, había afirmado la Cámara. “Esta dura decisión es para racionalizar de manera eficiente los servicios y no perjudicar a los pasajeros que se dirigen a sus respectivos destinos”, se completaba comunicado que informaba del paro que, finalmente, no ocurrirá. El antecedente de enero A mediados de enero ya se había dado una situación similar: las empresas habían anunciado un paro de 24 horas por una deuda de 39 mil millones de pesos. “Estaba faltando la firma de una adenda para que Nación autorice lo que provincia de Buenos Aires tiene que pagar”, habían justificado desde la Provincia entonces. Ese trámite se demoró más de dos semanas, pero llegó justo antes de la fecha estipulada para la medida de fuerza, que finalmente quedó sin efecto. Antes de que terminara el 2024, las cámaras empresarias de transporte -a nivel provincial y nacional- ya habían advertido que no estaban en condiciones de abonar el aguinaldo de manera completa si no se aumentaban los subsidios o el boleto de colectivos, que se encuentran congelados desde agosto. Por ahora, desde el Ejecutivo no indicaron que haya intenciones de elevar ninguno de los dos. Martín Marinucci, al asumir su gestión a principios de este año, aseguró que buscará que su gestión esté signada por el reclamo de los fondos que Nación recortó para el subsidio en el Transporte, como así también el impulso de ir hacia una Agencia Metropolitana de Transporte, tripartita entre Nación, Provincia y la Ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por