Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Soltermam y Postovit cuestionaron al gobierno municipal: seguridad, lavacoches y el traslado de la Alcaidía en la mira

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 07/02/2025 20:23

    Soltermam y Postovit cuestionaron al gobierno municipal: seguridad, lavacoches y el traslado de la Alcaidía en la mira Por Redacción Rafaela Noticias Los precandidatos a concejales del justicialismo en Rafaela, que integran la lista 'Vamos Rafaela', Valeria Soltermam y Maximiliano Postovit participaron del programa Bien Despiertos, donde analizaron el proceso de conformación de la lista y resaltaron la importancia de la gestión del exintendente Luis Castellano en la ciudad. La actual concejal Valeria Soltermam explicó que el armado de la lista fue un trabajo conjunto dentro del bloque, en el que participaron los ediles Juan Senn, María Paz Carusso y Martín Racca. Aunque subrayó que fue un proceso interno del espacio, reconoció el acompañamiento y asesoramiento de Luis Castellano en este camino. "Luis se fue con un gran acompañamiento ciudadano, con el 43% de los votos, y dejó una ciudad ordenada, en marcha, con muchas obras y programas que aún continúan en esta gestión. Eso habla de la buena gestión de Castellano", afirmó Soltermam. Además, destacó que el exintendente sigue presente en el debate político, aportando su experiencia y colaborando con los concejales del justicialismo en distintas temáticas que luego se discuten en el recinto. En cuanto a la composición de la nómina de candidatos, desde 'Vamos Rafaela' señalaron que buscaron personas con un fuerte compromiso territorial y cercanía con los vecinos. "Queríamos a alguien dispuesto a caminar y sabemos que Maxi lo ha hecho ya en su mandato", expresaron. También destacaron la repercusión positiva que tuvo la presentación de la lista, a pesar de que aún no ha sido oficializada. “La seguridad es la principal demanda de la familia rafaelina" Durante la entrevista, Maximiliano Postovit (quien fue secretario de Prevención en Seguridad durante el mandato de Castellano) enfatizó que la seguridad es el tema que más preocupa a los vecinos de la ciudad y que desde el Concejo Municipal se deben generar herramientas para fortalecer la prevención y el control. "El poder lo tiene el Estado y el uso de la fuerza también, pero desde el Concejo podemos dar herramientas en lo local. Tenemos que estar con la cercanía, dialogando cara a cara con los vecinos y abordando el tema desde distintas aristas", expresó. Postovit destacó las políticas impulsadas durante la gestión anterior, mencionando el programa Ojos en Alerta, el fortalecimiento del patrullaje y la instalación del 911 junto a la Guardia Urbana. "La inseguridad es multicausal y debe ser abordada con planificación, diálogo y consenso. No es solo una cuestión de patrullaje o cámaras, sino de una construcción colectiva donde cada actor del Estado debe cumplir su rol", sostuvo. El precandidato también respondió a la inquietud sobre la sensación de que la situación de seguridad se ha deteriorado en los últimos años. En este sentido, recordó que la administración anterior implementó medidas concretas como la creación de mesas interinstitucionales y el Comando Unificado, asegurando que "la seguridad no se puede abordar con decisiones aisladas, sino con objetivos claros y precisos". "Necesitamos otra predisposición del Ejecutivo" Por su parte, Valeria Soltermam subrayó que la lista de "Vamos Rafaela" busca aportar soluciones desde el Concejo Municipal. "Queremos acercar herramientas al Ejecutivo para encarar un nuevo camino en esta problemática que no deja de escalar", afirmó. Además, criticó la falta de debate en el ámbito legislativo, indicando que la mayoría oficialista aprueba los proyectos sin escuchar las voces de la oposición. "No se escuchan nuestras voces, y eso es un problema porque también representamos a las familias de Rafaela. Fuimos votados para eso y es nuestro trabajo", remarcó. Soltermam destacó el rol del bloque justicialista en la presentación de iniciativas que benefician a los ciudadanos, como la ordenanza de libre deuda, la regulación de Plaza Feria para garantizar el trabajo de más de 60 artesanos, y la prórroga de pagos para quienes buscan construir sus viviendas en los 315 lotes. "A pesar de ser minoría, logramos avanzar con propuestas concretas que alivian el bolsillo de la gente", afirmó. La presencia de lavacoches en el centro de Rafaela es otro de los temas por los que fueron consultados los precandidatos. Postovit recordó que el tema no es nuevo y que ya en 2017-2018 la gestión del exintendente Luis Castellano había implementado un decreto para organizar la actividad de los lavacoches. "Se trabajó con chalecos identificatorios y un registro de quienes ejercían esta tarea. En aquel momento, cerca de 45 personas que se dedicaban a esto lograron insertarse en el mercado laboral formal, y además había un equipo de control", explicó. Soltermam y Postovit en Bien Despiertos. Lavacoches: el Municipio necesita una herramienta legal Postovit insistió en la necesidad de "encontrar un equilibrio", reconociendo que para muchos esta actividad representa una fuente de ingresos, pero subrayando que "debe haber control para evitar situaciones de conflicto, especialmente cuando hay consumo de alcohol o sustancias". Respecto a por qué no se ha logrado una solución definitiva al problema, Postovit señaló que la clave es la falta de una herramienta legal efectiva. "Cuando era funcionario y debía rendir cuentas ante el Concejo, este tema siempre surgía. Recuerdo haber hablado con Lisandro Mársico, quien es abogado, y le pregunté qué herramientas legales tenía el municipio para actuar. No hay una ordenanza específica que nos permita intervenir de manera contundente, porque la actividad de los lavacoches, por sí sola, no constituye un delito ni una contravención al Código de Convivencia de Santa Fe", explicó. En este sentido, sostuvo que la única solución viable es la sanción de una ordenanza que le brinde al municipio y al Ministerio Público de la Acusación un marco legal para actuar. "No se trata solo de prohibir, sino también de generar oportunidades laborales para quienes se desempeñan en esta actividad y, al mismo tiempo, contar con herramientas de control que permitan intervenir en los casos en que la convivencia se vea afectada", afirmó. Finalmente, Postovit lamentó que el tema nunca haya sido abordado de manera definitiva en el Concejo. "El exintendente Castellano impulsó un decreto porque no tenía apoyo legislativo para una ordenanza más firme. Pero los concejales tienen la responsabilidad de dialogar y construir consensos para dar respuestas a la ciudadanía. Si solo se cuestiona y no se busca una solución, el problema seguirá sin resolverse", concluyó. Traslado de la Alcaidía al norte de la ciudad: una decisión apresurada La semana pasada, se aprobó en sesión extraordinaria el traslado de la Alcaidía, una decisión que generó polémica entre los vecinos del barrio Mora y varios referentes políticos. En ese contexto, se convocó una marcha en frente del municipio, con la intención de que el Intendente Leonardo Viotti revea esta decisión. Valeria Soltermam, expresó su preocupación respecto a la rapidez con la que se aprobó el traslado en pleno mes de enero, cuando muchas personas están fuera de la ciudad. “Lo que sucedió con el traslado de la Alcaidía es la prueba que nos faltaba para ratificar nuestras dudas. La urgencia de votar en una sesión extraordinaria sin conocer los detalles de la obra es algo que nos preocupa”, señaló Soltermam. La edil destacó que, a pesar de que la obra fue aprobada para que se realice, aún no se cuenta con un pliego de obra detallado, lo que genera incertidumbre en la comunidad. Por su parte, Maximiliano Postovit apoyó la necesidad del traslado, aunque manifestó sus dudas sobre la ubicación elegida. "El traslado es necesario, pero el tema es el lugar. Como bien decía Valeria, el problema radica en cómo se ha elegido ese lugar y en cómo se construyen los consensos", expresó Postovit. También remarcó la importancia de una planificación adecuada de la ciudad, recordando que en el pasado se cometieron errores con la ubicación de la Ruta 34, que atraviesa el centro de la ciudad. “Antes, la ciudad se planificaba hacia el oeste productivo. Hoy, tenemos que replantearnos dónde va a crecer la ciudad y cómo las decisiones impactan en el futuro de las instituciones y los emprendimientos privados cercanos al área", agregó. Según precandidato, no solo es necesario consultar a los ciudadanos, sino también incluir las voces opositoras en los procesos de toma de decisiones para evitar la desinformación y los conflictos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por