07/02/2025 23:03
07/02/2025 23:02
07/02/2025 23:02
07/02/2025 23:01
07/02/2025 23:01
07/02/2025 23:00
07/02/2025 23:00
07/02/2025 23:00
07/02/2025 23:00
07/02/2025 22:59
» Rafaela Noticias
Fecha: 07/02/2025 20:06
Diputados aprobó la suspensión de las PASO y el proyecto pasa al Senado Por Redacción Rafaela Noticias En la primera sesión del período extraordinario, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que suspende las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones del próximo año. La iniciativa obtuvo 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, en un debate que dividió a varios bloques opositores. El proyecto original contemplaba la derogación definitiva de las PASO, pero ante la falta de respaldo suficiente, el oficialismo optó por una suspensión temporal, limitada al proceso electoral de 2025. Ahora, el desafío del Gobierno será reunir los consensos necesarios en el Senado para convertir la medida en ley y definir el nuevo esquema electoral de cara a los comicios del 27 de octubre. Durante el debate, el oficialismo argumentó que la suspensión responde a la necesidad de evitar el gasto estatal en una instancia electoral que, según sostienen, no ha cumplido los objetivos para los cuales fue creada en 2009. "A efectos de que la ciudadanía deje de financiar una elección nacional que no cumple con las finalidades para las que fue establecida y que los Partidos Políticos puedan dirimir sus internas sin interferencia del Estado nacional", señala el texto del proyecto. A fines de este mes, sesionará el Senado (Comunicación Senado) El resultado de la votación expuso diferencias dentro de la oposición, con posturas divididas en espacios como la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria. Mientras algunos legisladores se manifestaron en contra de la iniciativa, otros optaron por abstenerse o apoyar la medida, permitiendo así su aprobación. El debate en Diputados también estuvo marcado por la aprobación de otros proyectos clave, como la ley de reincidencia y reiterancia y la implementación del juicio en ausencia. Estas iniciativas también deberán superar la instancia del Senado, donde el oficialismo espera contar con el respaldo necesario para avanzar en su agenda legislativa. Desde el Gobierno consideran que la eliminación de las PASO optimiza recursos y fortalece el proceso electoral, en sintonía con la implementación de la Boleta Única de Papel. No obstante, la oposición kirchnerista ya ha manifestado su rechazo y se espera un intenso debate en la Cámara Alta. En paralelo, otro de los proyectos que genera expectativas en el Gobierno es la reforma de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas judiciales firmes puedan postularse a cargos públicos. Aunque cuenta con respaldo en Diputados, su aprobación en el Senado aún no está asegurada. El escenario legislativo se mantiene dinámico y la Casa Rosada no descarta la posibilidad de extender las sesiones extraordinarias para avanzar con estos y otros proyectos pendientes. En los próximos días, los encuentros entre legisladores y funcionarios serán clave para definir el futuro de estas iniciativas. Mientras tanto, el Senado se prepara para una intensa agenda que incluirá, además de las iniciativas que lleguen con media sanción, el tratamiento de la ley anti mafia y la evaluación de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como postulantes a la Corte Suprema de Justicia. La negociación política y la búsqueda de consensos marcarán el ritmo de las sesiones, en un escenario en el que el oficialismo sigue sumando esfuerzos para consolidar su agenda legislativa. Así votó cada uno de los diputados presentes en el recinto
Ver noticia original