07/02/2025 22:07
07/02/2025 22:07
07/02/2025 22:06
07/02/2025 22:06
07/02/2025 22:05
07/02/2025 22:05
07/02/2025 22:05
07/02/2025 22:04
07/02/2025 22:04
07/02/2025 22:04
» Misioneslider
Fecha: 07/02/2025 19:30
La problemática de los Trapitos en Buenos Aires La figura del trapito, ese personaje que pide dinero a cambio de “cuidar” autos en la vía pública, sigue generando conflictos en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Recientes episodios de violencia, como el ataque al hermano de un jugador de fútbol y la brutal golpiza a un médico, han vuelto a poner en tela de juicio esta práctica. En el caso de Gonzalo Driussi, hermano de un jugador de River Plate, fue agredido luego de negarse a pagar una suma exorbitante a un trapito en Ramos Mejía. La situación se repitió en Flores, donde un médico fue amenazado y agredido por un cuidacoches. Estos incidentes, sumados a otros ocurridos a lo largo del año, evidencian un problema latente en la sociedad. Uno de los puntos más preocupantes es la falta de regulación clara sobre la actividad de los trapitos. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires existe una ley que prohíbe esta práctica desde 2018, en la provincia la situación es aún más compleja. La ausencia de normativas específicas ha permitido que esta actividad ilegal crezca sin control, generando situaciones de extorsión y violencia. Acciones y propuestas para abordar el problema Ante esta situación, las autoridades han tomado medidas para intentar controlar la presencia de trapitos en las calles. En la Ciudad de Buenos Aires, se han realizado operativos para sacarlos de la vía pública y se insta a los ciudadanos a denunciar cualquier intento de extorsión por parte de estos individuos. Por su parte, en la provincia de Buenos Aires se ha presentado un proyecto de ley que busca eliminar la figura de los cuidacoches. Esta iniciativa propone sanciones más severas para aquellos que ejerzan esta actividad ilegal, con multas y arrestos como posibles consecuencias. Es fundamental que la sociedad en su conjunto se involucre en la resolución de este problema. Denunciar cualquier intento de extorsión por parte de los trapitos y colaborar con las autoridades en la identificación y sanción de estos individuos es clave para erradicar esta práctica. En definitiva, la presencia de trapitos en las calles de Buenos Aires es un problema que requiere de la acción conjunta de la sociedad y las autoridades. Solo a través de medidas concretas y el compromiso de todos se podrá poner fin a esta práctica que tanto daño causa a la comunidad.
Ver noticia original