Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La industria cayó un 9,4% y la construcción se derrumbó un 27% durante 2024

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/02/2025 18:34

    La industria maderera cayó 12,4% en el 2024 Tras 18 meses consecutivos de caída, la industria manufacturera logró un crecimiento del 8,4% interanual en el mes de diciembre. Además, registró una recuperación del 0,2% en la variación mensual desestacionalizada. En lo que respecta a la variación anual, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), señalan que hubo una caída del 9,4% con relación al 2023. De ahí, surgen dos puntos interesantes para analizar: cómo le fue a cada rubro en diciembre y cómo se comportó cada sector en el total del 2024. En la mayoría de los casos se ve un contraste marcado entre un período y otro. El sector de “alimentos, bebidas y tabaco” tuvo en diciembre una fuerte recuperación del 8,1%, pero la mejora no fue lo suficientemente grande como para contrarrestar los meses que fueron negativos en el resto del 2024. Por eso, el balance anual para los alimentos fue del -1%. Se dio una situación similar en la rama de “textiles, prendas de vestir, cuero y calzado”. Si bien en diciembre se registró una importante mejora del 15,7%, en el balance total del 2024 el número fue considerablemente negativo (-9,6%). Fue diferente la situación para la “madera, papel, edición e impresión”, que cayó tanto en diciembre (-0,3%) como en el total de 2024 (-12,4%). Otra rama de actividad que presentó una disparidad fue la de “refinación de petróleo”. Según los datos de Indec, las empresas petroleras lograron una mejora del 4,1% en el último mes del año pero, al igual que otras actividades, cayeron 6,6% en el total de 2024. El rubro de “minerales no metálicos y metálicas básicas” tuvo un mal mes de diciembre (-4,9%) y también un mal 2024 (-20,4%). Las otras cuatro rama de actividad que releva el Indec repuntaron con fuerza en el último mes del año, pero todas ellas cerraron el 2024 a la baja. Una de ellas es la de “productos de metal, maquinaria y equipo”, que mejoró 17,7% interanual en diciembre, pero empeoró 16,3% en todo el 2024, en comparación con el 2023. El contraste más marcado se dio en el ítem de “otros equipos, aparatos e instrumentos”, que mejoró un 68,1% en el mes de diciembre y aún así cayó 18% en el acumulado del año. Por su parte, la industria automotriz terminó el año con un buen panorama, logrando un repunte interanual del 9,9% en diciembre. Sin embargo, el resultado final del 2024 fue de -10,4%. Por último, la rama de “muebles y otras industrias manufactureras” registró un incremento del nivel de actividad del 33,4% en diciembre, mientras que el total del 2024 terminó con una retracción del 18,6%. Cómo le fue a la construcción El Indec presentó también su informe de diciembre correspondiente al sector de la construcción. En el estudio, se puede comprobar un comportamiento ambiguo de esa rama de actividad. Es que logró un crecimiento del 3,1% en la variación mensual contra noviembre, pero tuvo un pobre desempeño en la comparación interanual (cayó 10,2% respecto a diciembre de 2023). De esta manera, la construcción terminó el 2024 con una variación acumulada del -27,4%. Es importante recordar que, a pocos días del inicio de su gestión, el presidente Milei tomó la decisión de dejar de financiar obra pública, por lo que desde el inicio de 2024 se registraron números negativos muy marcados. El dato positivo es que se empieza a ver una recuperación en la demanda de algunos insumos de la construcción. La venta de asfalto, por ejemplo, creció 58% en diciembre. También mejoró la venta de pinturas para la construcción (22,6%) y se mantuvo estable la demanda de hormigón elaborado (0,1% de variación). Lo negativo, es que muchos otros materiales registraron números negativos. Además, cayó 13% la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector y se desplomó 30,7% la superficie autorizada por los permisos de edificación. Estos dos últimos datos corresponden al mes de noviembre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por