07/02/2025 22:11
07/02/2025 22:10
07/02/2025 22:09
07/02/2025 22:08
07/02/2025 22:08
07/02/2025 22:08
07/02/2025 22:08
07/02/2025 22:08
07/02/2025 22:07
07/02/2025 22:07
Parana » Vorterix
Fecha: 07/02/2025 17:30
“Una pauta salarial, que no solo dé cuenta del proceso inflacionario, puntos por encima de la inflación y una propuesta para corregir las distorsiones del escalafón” fueron los reclamos que Agmer presentó en paritaria docente. Pasó a un cuarto intermedio, para no más allá del jueves 13, la reunión paritaria entre autoridades del Ejecutivo entrerriano y representantes de los gremios docentes Agmer, Amet, Uda y Sadop. Al respecto, el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, repasó: “En el primer encuentro paritario, las partes expresamos por dónde entendemos que debe transitar la discusión salarial. Y desde nuestro sindicato, ratificamos lo que firmamos el 15 de noviembre en el acta paritaria: que a partir de hoy debemos empezar a discutir, además del compromiso firmado de pagar de enero a junio el índice de IPC, porque necesariamente, debe haber puntos por encima debido a la pérdida del salario docente es muy grande”. “Una pauta salarial, que no solo dé cuenta del proceso inflacionario, puntos por encima de la inflación y una propuesta para corregir las distorsiones del escalafón” son los reclamos que enumeró Pagani y que el gremio docente llevó a la reunión paritaria. Y destacó los avances de la comisión de Nomenclador en el ámbito del CGE en la que se discute, “con vocación y la voluntad”, definir cómo desachatar el escalafón que tiene muchas distorsiones. En la ocasión, Pagani anunció que Agmer convocará a congreso para el lunes 17. “En ese esquema de reuniones y congreso, para llegar el viernes 21, antes del inicio del ciclo lectivo previsto para el lunes 24, con la voluntad y vocación del sindicato, y la buena con la cual nos sentamos, para tener una propuesta que contenga nuestras demandas y, en definitiva, sea aceptada por el conjunto docente para dar comienzo a las clases”, fundamentó el dirigente gremial. Finalmente, dio cuenta de la preocupación del sector docente “porque es muy grande la pérdida del poder adquisitivo y apuntó que el índice de inflación no da cuenta de los aumentos en los servicios, los alquileres y los combustibles”.
Ver noticia original