07/02/2025 19:26
07/02/2025 19:26
07/02/2025 19:26
07/02/2025 19:25
07/02/2025 19:25
07/02/2025 19:25
07/02/2025 19:24
07/02/2025 19:24
07/02/2025 19:23
07/02/2025 19:23
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/02/2025 16:41
La crisis de la industria generó temor entre los trabajadores por posibles nuevos despidos (REUTERS) La fábrica de la conocida marca Puma en La Rioja envió el telegrama de despido a 23 trabajadores y en el sector hay temor de que se sumen más casos en las próximas semanas. En el sector registraron una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura de las importaciones. La situación de esa planta se agravó en el último tiempo. Los empleados en cuestión fueron notificados de su desvinculación en el retorno de las vacaciones. La empresa se comprometió a abonar las indemnizaciones en tiempo y forma. La crisis de la industria generó temor entre los trabajadores por posibles nuevos despidos. El caso de Puma no es el único, aunque sí es llamativo por su alto nivel de conocimiento. La crisis afecta también a otros sectores, como en el caso del agro. Surcos, la empresa nacional dedicada a la comercialización de fitosanitarios, enfrenta una de las crisis más profundas de su historia. Tras declararse en default en diciembre y no poder afrontar deudas por más de USD 3,5 millones y $9.300 millones en pagarés bursátiles, la compañía ingresó este lunes en concurso preventivo de acreedores y anunció despidos. Durante el primer año de la gestión Milei se perdieron 185 mil empleos formales (EFE) Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa inició la desvinculación de trabajadores en un intento por reestructurar su negocio y hacerlo sostenible a largo plazo. Durante diciembre y enero, Surcos redujo su plantilla en 50 empleados y actualmente quedan unos 170 trabajadores. En los últimos meses, el cierre de una planta en Coronel Suárez que producía calzado para marcas como Adidas significó el despido de 360 trabajadores. En la empresa Bicontinentar, ubicada en Chivilcoy, los despidos alcanzaron a 130 de los 170 empleados activos en la planta y el gremio del sector. Otros casos La fábrica de la alimenticia Nestlé ubicada en la ciudad cordobesa de Villa Nueva frenará sus operaciones en marzo y afectará a 183 trabajadores que se tomarán vacaciones. La empresa, que cumple 95 años de actividad en la Argentina, explicó que “se está programando la suspensión temporaria de la producción durante marzo” debido a la “necesidad de reducir los volúmenes de producción principalmente por una baja en las exportaciones” y una “adecuación a la demanda local”. En ese marco, durante el primer año de la gestión Milei se perdieron 185 mil empleos formales. Se trata de datos oficiales correspondientes al período diciembre de 2023 y noviembre de 2024. En ese período, el empleo privado asalariado registrado se redujo en 119.000 personas, al bajar de 6.385.000 a 6.266.000 trabajadores. Además, el empleo público se achicó en 51.000 personas (desde 3.484.000 a 3.433.000 millones) y el personal de casas particulares, en 15.000 (de 464.000 a 449.000). En cambio, los monotributistas aumentaron en 25.000 (de 2.037.000 a 2.062.000 millones). El total de trabajadores registrados se redujo de 13.392.000 a 13.281.000 trabajadores, según los datos de la Secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano. En noviembre, el trabajo registrado se redujo apenas 0,1% mensual, lo que implicó 16.500 trabajadores menos, tras un retroceso semejante en octubre, lo que marca una desaceleración en la pérdida de puestos, aunque aún no se nota una recuperación. El empleo formal cumplió 11 de 12 meses con retrocesos o sin crecimiento desde diciembre de 2023, cuando asumió la gestión actual.
Ver noticia original