07/02/2025 23:53
07/02/2025 23:52
07/02/2025 23:52
07/02/2025 23:52
07/02/2025 23:52
07/02/2025 23:52
07/02/2025 23:51
07/02/2025 23:51
07/02/2025 23:51
07/02/2025 23:51
Parana » Plazaweb
Fecha: 07/02/2025 16:03
Autoridades del Gobierno provincial y representantes de los sindicatos tuvieron su primera reunión del año en el marco de la paritaria docente. La misma se concretó en la secretaría de Trabajo y tras plantearse las demandas, se pasó a un cuarto intermedio para el 13 de febrero. "Estamos dando inicio a la paritaria 2025 tal cual nos comprometimos en el último encuentro del año pasado donde fijamos encontrarnos no más allá del 7 de febrero", explicó la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, luego del encuentro que se diera en la Secretaría de Trabajo junto a los gremios docentes de la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). "Estamos acá para atender la demanda de los docentes, y seguimos teniendo como prioridades que los chicos están en las aulas y mantener las paritarias libres. Y la única manera de garantizar todo eso es con el diálogo", agregó Fregonese. “Llevamos todos los pedidos que hicieron respecto de la cuestión remunerativa, vamos a analizarlas y nos acercaremos el jueves que viene, jueves 13, con una propuesta al respecto”, se comprometió el secretario general del CGE, Conrado Lamboglia. “Entendemos la situación planteada por los docentes, entendemos que el año pasado ha sido un año complejo en todo sentido, desde el acompañamiento en esos primeros meses luego de la quita del FONID de parte de Nación, el transcurso del año y la decisión política del gobernador de institucionalizar el FOPIT, el Fondo Provincial, recuperando algo así de los recursos que se habían perdido en su momento. Bueno, es parte del diálogo que se está dando, es parte de lo que venimos a recabar como planteo de lo salarial por parte del sector docente”, explicó el funcionario. Por su parte, el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), sostuvo que el sindicato fue a “ratificar lo que firmamos el 15 de noviembre en un acta paritaria”. “Lo central es que la pauta salarial no solamente dé cuenta del proceso inflacionario, (que esté) por encima de la inflación y una propuesta para corregir las distorsiones que tiene el escalafón”, indicó.
Ver noticia original