07/02/2025 18:33
07/02/2025 18:33
07/02/2025 18:32
07/02/2025 18:32
07/02/2025 18:32
07/02/2025 18:31
07/02/2025 18:31
07/02/2025 18:30
07/02/2025 18:30
07/02/2025 18:30
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 07/02/2025 15:08
Sin dudas que el mundo ha cambiado respecto de hace cinco décadas, pero hay elementos comunes que han hecho posible que la relevancia de este conglomerado de instituciones en el desarrollo de la ciudad siga incólume. Hoy, con la mirada y el acento puesto en la Comunidad Codegu, avizoramos el futuro con una estrategia moderna y abarcativa. “Dentro de los objetivos trazados para el bienio de gestión, entendemos a la Agencia de Desarrollo como un gestionador, donde acompañamos, vehiculizamos, aportamos y generamos vínculos y acciones concretas para el desarrollo de instituciones, emprendedores, pymes y empresas”, señala George Thomas Fogg, presidente de Codegu. Este ítem contempla la posibilidad de acercar actores (empresas entre sí, industrias con emprendedores, etc.); promover la conexión entre empresas; acompañar ante el Estado, organismos y/o entidades para gestionar proyectos o financiamiento; buscar respuestas o soluciones asociadas a las reales necesidades de cada una; entre otras. Aquí pueden confluir una serie de alternativas tan diversas como lo son los actores intervinientes. Ejemplo de ello es la tarea emprendida junto a las empresas en relación a la promoción industrial; los proyectos que han sido vinculados por su tipo a la Mesa de Economía del Conocimiento; gestiones y acompañamiento para habilitaciones; por sólo contar algunas. “Por otro lado, propiciamos una vinculación cada día más fuerte con los emprendedores, los estudiantes y la comunidad en su conjunto. Producto de este trabajo estratégico de los últimos años estamos recuperando la centralidad que la entidad merece. Somos nuevamente una voz autorizada, solicitada y respetada”, agrega. Ese protagonismo a nivel institucional, político y económico resulta primordial aumentarlo en cuanto a la referencia al nivel de los emprendedores y pymes. Nuestra Agencia de Desarrollo debe ser el espacio elegido por todos aquellos que deseen desarrollar sus productos o servicios. Con esa idea trabajamos todos los días. “Del mismo modo, impulsamos múltiples mecanismos orientados a la capacitación, potenciación y procesos de aceleramiento de emprendedores y Pymes, entendiendo a este sector como primordial ya que aglutina el mayor porcentaje del volumen económico y del empleo en la Argentina”, comenta. Codegu tiene herramientas que seguirá utilizando y profundizando como la Escuela para el Desarrollo, que lleva en su germen el fortalecimiento de capacidades de la comunidad, generando experiencias de aprendizaje e innovación para toda la región. “Actualmente tenemos vinculación con más de 300 emprendedores, impulsando proyectos en conjunto, asesorando y capacitando a ese universo extraordinario de personas que intenta abrirse camino en el mundo de hoy y para lo que necesita de entidades como la nuestra en ese recorrido. Nuestro gran desafío es ampliar y profundizar ese universo”, indica Fogg. Asimismo, se promueve la Mesa de Economía del Conocimiento, la cual ocupa un rol protagónico en la vinculación tecnológica, en un marco de asociatividad de todos los actores involucrados, principalmente las empresas que son protagonistas. Desde la Mesa pretendemos proyectar que la ciudad y la región continúen siendo un espacio territorial de relevancia en el aporte de valor a la producción en mejores condiciones de productividad, recursos humanos y vinculación tecnológica. Fogg, a su vez menciona que, “otra de nuestras prioridades es la vinculación con los distintos estamentos del Estado, tarea que construimos día a día porque creemos que la articulación público - privada es fundamental en el desarrollo y tiene múltiples beneficios para todos los actores de la comunidad”. Sin duda alguna, las más de 30 instituciones que forman Codegu, los más de 300 emprendedores y las empresas del PIG -donde varias amplían actualmente instalaciones y producciones- marcan la vitalidad, la vigencia y la magnitud que la entidad de entidades ha sabido construir y que hoy defiende con trabajo y la responsabilidad que amerita ser uno de los motores del desarrollo local.
Ver noticia original