07/02/2025 18:06
07/02/2025 18:06
07/02/2025 18:03
07/02/2025 18:02
07/02/2025 18:02
07/02/2025 17:59
07/02/2025 17:59
07/02/2025 17:58
07/02/2025 17:55
07/02/2025 17:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/02/2025 14:52
Prorrogaron la entrada en vigencia de la trazabilidad electrónica para los vacunos: será obligatoria a partir del 1° de enero de 2026 (SAGyP) El Gobierno Nacional oficializó la trazabilidad electrónica a partir del 1 de enero de 2026. Lo hizo a través de la Resolución 19/2025 de la Secretaría de Agricultura de Ganadería y Pesca, publicada este viernes en el Boletín Oficial. “Establécese en el marco del mencionado Sistema Nacional la utilización de tecnología electrónica como herramienta de identificación individual obligatoria para la trazabilidad de ganados bovinos, bubalinos y cérvidos a partir del día 1 de enero de 2026, momento desde el cual los productores ganaderos deberán identificar todos los terneros/as al destete o al primer movimiento”, indica la medida rubricada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. A partir del primer día del año próximo, el citado Sistema Nacional deberá registrar todos los movimientos de los animales de las categorías referidas en la norma, de manera de garantizar la trazabilidad individual, indica la Resolución. La resolución señala “el licitante comunicó formalmente su imposibilidad de cumplir con la entrega de los dispositivos en las condiciones, cantidades y plazos previstos en el Pliego” (SAGyP) La resolución señala “que del proceso licitatorio iniciado para la implementación del referido Sistema Nacional establecido en la Resolución N° 71/24, ha resultado que el licitante comunicó formalmente su imposibilidad de cumplir con la entrega de los dispositivos en las condiciones, cantidades y plazos previstos en el Pliego”. Asimismo, puntualiza que “dada la proximidad de la fecha de entrada en vigencia de la norma en cuestión, resulta fácticamente imposible abastecer la demanda de dispositivos electrónicos necesarios conforme las condiciones, metodología, y tiempos previstos”. La prórroga se dispuso, según señaló el Gobierno, “con el fin de evitar generar inconvenientes a los productores ganaderos en el movimiento y traslado de hacienda al momento del destete; razones de oportunidad, mérito y conveniencia hacen necesario modificar la fecha de implementación de la obligatoriedad en el uso de la tecnología referida”.
Ver noticia original