07/02/2025 17:07
07/02/2025 17:07
07/02/2025 17:06
07/02/2025 17:05
07/02/2025 17:02
07/02/2025 17:00
07/02/2025 16:56
07/02/2025 16:56
07/02/2025 16:55
07/02/2025 16:54
Parana » Campo En Accion
Fecha: 07/02/2025 14:11
La Mesa de Enlace se reunió con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y durante el encuentro las entidades solicitaron la continuidad de la baja de las retenciones, más allá del 30 de junio, además de incluir en el esquema a otras producciones agropecuarias. Trascendió que el gobierno prometió que el próximo gravamen que eliminará será el impuesto al cheque. Del cónclave que se realizó en el Palacio de Hacienda participaron el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; la presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari; y el presidente de Coninagro, Lucas Magnano. También estuvieron presentes el titular del Arca, Juan Pazo, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. Tras la reunión, los dirigentes revelaron que desde el gobierno se comprometieron a que el próximo impuesto que se tocaría es el de los débitos y créditos, conocido como el impuesto al cheque. Al salir del encuentro, informa Agroclave, Sarnari contó que expresaron “la necesidad de que la baja de retenciones siga el camino de las bajas y no termine el 30 de junio” para que pueda haber “previsibilidad, sobre todo pensando ya que en junio que se va a estar implantando el trigo”. También solicitaron que el alivio fiscal sea general para otras producciones ya que “no todo es soja, trigo, maíz, en la Argentina tenemos muchas producciones y que hay que estar atento a cada una de ellas”. El 23 de enero, el gobierno anunció la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo. El campo elogia la medida pero sugiere continuarla para tener un horizonte de mayor confianza que permita ampliar las inversiones. Le dejamos también la preocupación sobre la falta de infraestructura y las necesidades que trabajemos en pensar en modificar en reformar en mejorar las rutas los accesos a los puertos Bueno Aires la respuesta fue que están trabajando con cada uno de los gobiernos de las provincias para poder avanzar en las obras de infraestructura. Puntualmente se habló sobre la terminación de la obra de la Cuenca de Salado”, reseño la presidenta de FAA. Sarnari también contó que se abordó la posibilidad de tener una mesa de diálogo y permanente con las autoridades de la Secretaría de Agricultura para ir abordando diferentes temas de interés para el sector, como seguro multirriesgo, los temas laborales para los productores agropecuarios. “Dejamos un petitorio, un listado de temas que nos interesan seguir trabajando y que no son solamente los que le atañen a economía”, indicó. Sobre la situación en el INTA, Sarnari comentó que frente a los rumores de desmantelamiento plantearon la preocupación de las entidades y como respuesta los funcionarios adelantaron que habrá "una reestructuración que tendrá que ver con la eficiencia del organismo”. En ese sentido, señaló que en ningún momento pusieron en discusión y en cuestionamiento ni el Inta ni el Senasa. En la previa al encuentro, el ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a la decisión de que la rebaja de retenciones sea temporal y remarcó que el gobierno no arriesgará el equilibrio fiscal. En declaraciones en LN+, a pocas horas de reunirse con la Mesa de Enlace, Caputo dijo que "la decisión es temporal porque esto es lo que nos da la plata y queríamos solidarizarnos con el campo y hacer el máximo esfuerzo". "Teníamos algo de superávit entonces invertimos en reducirle esto al campo en esta campaña que ahora afortunadamente llovió fuerte en la zona núcleo y el precio de la soja recuperó", agregó.
Ver noticia original