Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hoy presentan las listas que competirán en Santa Fe

    » Derf

    Fecha: 07/02/2025 12:57

    En el oficialismo, Pullaro encabezará, pero el resto de los lugares están en debate. Mientras el PJ baraja dos opciones, Lewandowski va por afuera y Perotti espera al cierre. Los armados de Granata y LLA Los espacios políticos deberán mostrar las cartas y presentar sus listas de candidatos para convencionales y cargos locales. Este viernes los frentes y partidos políticos de Santa Fe mostrarán las cartas y presentarán sus listas para las elecciones a convencional constituyente y cargos locales, como concejales, presidentes comunales y, en el caso de 19 ciudades, también intendentes. En rigor, se presentarán las nóminas ante las autoridades partidarias y el lunes próximo deberán hacerlo ante el Tribunal Electoral de la Provincia (TEP). Por la importancia histórica y el peso específico de los protagonistas, las listas para constituyentes se llevarán la mayor parte de la atención. En los últimos días enviados de la Casa Gris se reunieron con las cúpulas del PRO, el radicalismo y Creo, y este jueves fue el turno del Partido Socialista. El objetivo, sondear expectativas para luego armar una lista que no deje heridos. Por su parte el peronismo era un hervidero y el PJ oficial no le encontraba la vuelta ni al candidato. La dos de Pullaro, a punto caramelo En Unidos para Cambiar Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro se encamina a encabezar la boleta. La pregunta es quién secundará a Pullaro. A esta hora, Germana Figueroa Casas, diputada del riñón de Mauricio Macri, luce como favorita para ir como número 2 en la lista distrital de Unidos para la Convención Constituyente. La jugada, según dijeron a La Capital en el entorno del gobernador, busca que la lista transmita una idea de cambio y equipo amplio. En la previa el panorama era otro. Con el lema “equipo que gana no se toca”, un sector mayoritario del radicalismo y el PRO impulsaban a la vicegobernadora Gisela Scaglia. El socialismo proponía a Clara García, aunque por lo bajo algunos miembros de la coalición señalan que la presidenta de Diputados tiene un perfil demasiado progresista en un momento de auge de la derecha. En tanto, otro sector de la UCR puso sobre la mesa el nombre de Carolina Losada para batallar con los libertarios. La contra: se trataría de una dupla cien por ciento radical. Habrá que ver qué lugar ocupan en la lista los intendentes de las principales ciudades, como el rosarino Pablo Javkin, y otros socios de Unidos. Por lo pronto, en el entorno del gobernador quieren que la lista transmita una idea de cambio, pero también de frescura y amplitud. Además de los candidatos a convencionales por distrito único deberán presentarse las nóminas para los constituyentes por departamento. En Unidos aparece firma la candidatura de Ciro Seisas por el departamento Rosario. El criterio es que los aspirantes sean los senadores que ganaron hace dos años en sus distritos. El peronismo, astillado Los convencionales se elegirán el 13 de abril, el mismo día que las Paso, pero sin primarias. La ausencia de ese mecanismo ordenador detonó la frágil unidad del peronismo tras la doble derrota en las elecciones de 2023. En diciembre, el congreso virtual terminó con denuncias de asistentes fantasma y la ruptura de los espacios de Omar Perotti y Marcelo Lewandowski (quien ya no participaba de la orgánica del PJ) y el Movimiento Evita. Lewandowski selló una alianza con Rubén Giustiniani, exsenador nacional e históricamente ligado al socialismo, y avanza con su propio espacio, llamado Activemos. En su rol de presidenta nacional del PJ, Cristina Fernández de Kirchner conversó con Lewandowski pero no logró convencerlo para que vuelva a la orgánica del PJ, controlado por los senadores y el rossismo. Por su lado, Perotti es una incógnita. El antecesor de Pullaro se mantiene en silencio y, desde su sector, deslizan que todas las opciones están abiertas. De todos modos, sería llamativo que su espacio haya aportado los votos para llegar a los dos tercios para sancionar la ley de declaración de necesidad de la reforma y después no participe de la Convención. Otro nombre que se anota para jugar por afuera es el exministro de Gobierno provincial Roberto Sukerman. En tanto, el Evita y Ciudad Futura, que integran el espacio Santa Fe Sin Miedo, tuvieron conversaciones con Lewandowski. Hoy, desde ambos sectores dicen que el diálogo está frío y la posibilidad de un acuerdo está prácticamente caída. El esquema original del Movimiento Evita y Ciudad Futura contenía a Juan Monteverde como cabeza de lista y Lucila De Ponti como número dos. Sin embargo, en los últimos días el concejal rosarino suena como posibilidad para encabezar la lista oficial del PJ, que hizo un cambio de marca: mutó de Unión por la Patria a Unión por Santa Fe. El peronismo está en una situación complicada. Después de que Rafael Bielsa dijera que no las principales opciones son el massista Diego Giuliano —impugnado desde la conducción de La Cámpora, que no quiere que un extrapartidario encabece la lista del PJ— y el propio Monteverde, impulsado por Agustín Rossi. Desde distintas tribus del peronismo advierten que en realidad la jugada del exjefe de Gabinete apunta a “bajarle el precio” a Giuliano, complicar a Lewandowski y al Evita y asegurarse el primer lugar de la lista en las elecciones para diputados nacionales, que podrían realizarse sin Paso si es el que el Senado nacional convalida el proyecto que tuvo media sanción en Diputados. Este jueves los senadores recibieron a los distintos espacios y se pasó para un cuarto intermedio hasta hoy, a las 16. A partir de esa hora empezarán a definir el esquema de acuerdos, que deberá replicarse en los distintos territorios. En Vamos se resisten a ir detrás de dos extrapartidarios como Giuliano y Monteverde y hacen fuerza por el intendente de Pérez, Pablo Corsalini. “Usemos la Constituyente para generar una verdadera renovación”, plantean. Los nombres de La Libertad Avanza y Amalia Granata En otros sectores también aparecen interrogantes. La Libertad Avanza postula al abogado y diputado nacional Nicolás Mayoraz, pero no informó el resto de los casilleros. José Bonacci, presidente de Unite, pretende un lugar expectante para la diputada provincial Beatriz Brouwer. Amalia Granata encabezará la lista del frente Somos Vida y Libertad, al que se sumó la Coalición Cívica. Sus compañeros de bloque Emiliano Peralta y Silvia Malfesi, el también diputado provincial Juan Argañaraz (Inspirar) y la exdiputada nacional Lucila Lehmann, representante de Elisa Carrió en Santa Fe, seguramente integren la lista, aunque no está claro en qué orden. En la izquierda, la excandidata a gobernadora Carla Deiana encabezará la lista del FIT y en el Frente Amplio por la Soberanía Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio ocuparán los tres primeros lugares. Aquellas listas que superen el umbral de 2,5 por ciento del padrón, algo más de 70 mil votos, entrarán a la distribución de bancas por sistema D’Hondt. UNO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por