Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Exportaciones automotrices argentinas cayeron 27,3% interanual en enero

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/02/2025 12:46

    En enero, Brasil recibió 6.427 unidades menos que en el mismo mes del año anterior, lo que refleja la magnitud de la retracción del mercado vecino (Foto: Shutterstock) Las exportaciones de la industria automotriz argentina registraron en enero una caída del 27,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 11.132 unidades enviadas al exterior. Según el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la contracción del comercio exterior automotor estuvo impulsada por la baja demanda en mercados clave como Brasil y Colombia. El informe de ADEFA detalla que Brasil, el principal destino de los vehículos argentinos, recibió 4.790 unidades, un 43% del total exportado, pero con una merma significativa en volumen. Paraguay y América Central fueron las excepciones dentro del escenario negativo, con incrementos de 868 y 2.241 unidades respectivamente. En contraste, mercados como México, Europa y Asia no registraron envíos durante enero. Desplome de los envíos al exterior El balance negativo de las exportaciones refleja el impacto de factores como la desaceleración de la economía brasileña y la falta de acuerdos comerciales que amplíen la llegada de vehículos a otros mercados. En términos absolutos, la caída interanual significó 4.170 unidades exportadas menos que en enero de 2024, lo que afecta a una industria donde la venta al exterior representó el 37% de la producción total del mes. Los utilitarios livianos, segmento clave para la exportación argentina, sufrieron un retroceso del 65,4% en comparación con diciembre, mientras que los automóviles cayeron un 34,4%. Este retroceso contrasta con el crecimiento del 32,7% en la producción nacional respecto a enero de 2024, lo que deja a las terminales con más unidades en stock y presión sobre las ventas en el mercado interno. Brasil: principal destino pero con menor demanda La relación comercial con Brasil sigue siendo determinante para el sector, aunque con signos de debilidad. La baja en la demanda brasileña, que históricamente representa más de la mitad de las exportaciones argentinas, es una de las principales causas del descenso general. Las automotrices argentinas buscan compensar esta merma con mayores envíos a países como Paraguay, que incrementó sus compras en un 10,1% del total, y América Central, que elevó su participación al 24,8% de las exportaciones del mes. El freno de las exportaciones afecta principalmente a modelos de fabricación nacional que han sido diseñados para el mercado regional. Sin acceso a mercados de mayor volumen como México o Europa, las terminales locales dependen en gran medida del desempeño económico de Brasil y de la competitividad de sus modelos frente a la producción de ese país. En enero, Brasil recibió 6.427 unidades menos que en el mismo mes del año anterior, lo que refleja la magnitud de la retracción del mercado vecino. Alternativas para revertir la caída Frente al escenario actual, las automotrices argentinas exploran alternativas para diversificar sus mercados. La posibilidad de incrementar la presencia en América Central es un factor clave, dado que esta región fue una de las pocas que mostró una evolución positiva en enero. El aumento de 2.241 unidades enviadas a estos países permitió amortiguar en parte el descenso en otros destinos. La baja en la demanda brasileña, que históricamente representa más de la mitad de las exportaciones argentinas, es una de las principales causas del descenso general (Foto: Shutterstock) Asimismo, algunos analistas del sector destacan que la recuperación del comercio exterior automotor dependerá en buena medida de factores externos, como la evolución del mercado brasileño, la estabilidad cambiaria y la capacidad de la industria para adaptar su producción a las nuevas exigencias del comercio internacional. A pesar del retroceso en los volúmenes exportados, la industria automotriz argentina sigue apostando a la recuperación de la demanda externa con nuevas estrategias comerciales en discusión. La necesidad de mejorar la competitividad sigue siendo una prioridad para las empresas del sector, en un contexto donde el mercado interno también enfrenta desafíos. La situación de las exportaciones en los próximos meses será clave para definir la estrategia de producción de las terminales automotrices en Argentina. En un contexto de volatilidad económica y cambios en las condiciones de comercio internacional, la industria se enfrenta al desafío de consolidar su participación en mercados tradicionales y al mismo tiempo encontrar nuevas oportunidades de crecimiento en el exterior.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por