Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paritaria docente: ¿cuáles son las exigencias que planteará Agmer ante el gobierno?

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 07/02/2025 12:38

    La primera medida que tomó el gobierno del ultraderechista Javier Milei fue una devaluación del peso de un 118% frente al dólar: un mazazo del que aún no se recuperó el bolsillo docente al igual que muchos otros sectores de la población. La decisión impactó en el nivel de precios y consecuentemente en el nivel real de los ingresos de la población, básicamente de asalariados y jubilados. Zampedri sostuvo que será el primer punto que se plantea en la reunión de esta mañana ya que las recomposiciones otorgadas durante los primeros meses de 2024 no alcanzaron a equilibrar la brecha que se generó en aquel momento. El segundo punto es reformular el acuerdo firmado en noviembre del año pasado. Uno de los puntos suscriptos explicitaba que se garantizaba la cobertura contra la inflación, con una actualización mes a mes, según el IPC (Índice de Precios al Consumidor) del mes anterior, para el primer semestre de 2025. Pero ahora quieren algunos puntos por encima. Zampedri dijo que no hay un numero puntual pero si quieren que haya una distancia entre lo que marque la inflación y el porcentaje de recomposición. La explicación es que, durante el transcurso de 2024, en el gremio sostienen que perdieron en la carrera contra la inflación. Zampedri sostuvo que si se revisa a lo largo del año ambos ítems (inflación y recomposición) quedaron empatados. “Parecen haber quedado empatados pero cuando vos ves, mes a mes, cambia la ecuación”, dijo. Sin embargo, si el análisis se centra mes por mes, Zampedri sostuvo que se observa una pérdida en algunos tramos del año puntuales como cuando la Nación eliminó el pago del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente), posteriormente reemplazado por un Fopid (Fondo Provincial de Incentivo Docente) que además fue remunerado con una suma fija. Además, hubo aumento del aporte personal a la Caja de Jubilaciones. El tercer punto es el achatamiento del escalafón docente. En agosto del año pasado, el salario más alto del escalafón docente era de $ 1.506.255, una maestra con 10 años de antigüedad cobraba $ 711.000 y una con 20 años, $ 884.000. El docente con menor sueldo de bolsillo (jornada simple de 20 horas semanales sin antigüedad) llegaba a los $ 506.000. El acortamiento de la diferencia salarial entre quienes comienzan la carrera y quienes tienen una o dos décadas de antigüedad fue generando malestar con el correr de los meses en la base docente y por ello será otro de los temas a plantear en la reunión que comenzará a las 10 de la mañana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por