Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Van 61 días que no sabemos nada”: hablaron la madre y la hermana del gendarme secuestrado en Venezuela

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/02/2025 10:57

    Declaraciones de la madre y hermana de Nahuel Gallo, el gendarme argentino secuestrado en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro. Las mujeres renovaron su pedido por la liberación del joven. A dos meses del secuestro del gendarme argentino Nahuel Gallo por parte de la dictadura de Venezuela, su madre, Griselda Heredia, y su hermana, Daiana Gallo, exigieron respuestas sobre su paradero y estado de salud ante la falta de avances en la situación del joven uniformado. “No sabemos nada. Estamos como el primer día, no tenemos información. Es algo de terror que vivimos todos los días. Es muy injusto lo que estamos pasando, tanto para él como para nosotros”, graficó Heredia. Nahuel Gallo, de 33 años, fue detenido el 8 de diciembre de 2024 al intentar ingresar a Venezuela desde Colombia. El gendarme, que prestaba servicio en Mendoza, había viajado para reunirse con su esposa e hijo en Caracas, tras siete meses sin verlos. Sin embargo, las autoridades venezolanas lo acusaron de planear acciones desestabilizadoras bajo la apariencia de una visita familiar, y lo detuvieron de manera arbitraria. “Van 61 días que no sabemos nada; si está bien, si duerme, si come. No sabemos nada de nada. Es lo que más duele. Es todo tan injusto, y esa misma gente sabe que no es así. Fue como turista a un país donde tenía merecidas vacaciones”, expresó Griselda Heredia, en una entrevista con radio Mitre, conducida por el periodista Eduardo Feinmann. La foto que difundió la dictadura de Nicolás Maduro sobre el gendarme secuestrado Una detención arbitraria y acusaciones cruzadas El Gobierno denunció la detención como arbitraria y exigió su liberación inmediata, calificando el hecho como una violación de los derechos humanos. La Cancillería llevó el caso ante la Corte Penal Internacional (CPI), argumentando que la captura de Gallo se enmarca en un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad cometidos el gobierno autoritario de Nicolás Maduro En respuesta, el gobierno venezolano rechazó las acusaciones y calificó las acciones de Argentina como un "espectáculo penoso“. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró que Gallo no estaba desaparecido, sino que se encuentra detenido y bajo proceso judicial por su presunta vinculación con grupos que planeaban actos terroristas en el país. Diversos organismos internacionales se pronunciaron sobre el caso. La Organización de Estados Americanos (OEA) condenó la detención y reclamó la liberación inmediata del gendarme. La situación ha incrementado las tensiones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, países que ya habían roto relaciones en julio de 2024. Mientras la fractura en la relación bilateral sigue expuesta, la familia de Gallo continúa en la incertidumbre. Nahuel Gallo, junto a su familia Su hermana, Daiana Gallo, relató los días de desesperación tras la desaparición de Nahuel y cómo un testimonio clave les permitió reconstruir lo ocurrido. “Había un protocolo, de 72 horas (desde el momento de la primera entrevista entre las fuerzas de seguridad y Gallo). Pero a medida que pasaban los días más se complicaba. No sabíamos nada. Después, cuando Diosdado Cabello lo confirmó, no dejó de ser un alivio porque confirmaron que lo tenían ellos. Lo único que sabíamos era que lo agarraron en una combi y que lo llevaron", explicó. Daiana también recordó en que su hermano contaba con los permisos correspondientes para ingresar a Venezuela. “Estaba autorizado por Gendarmería y tenía la invitación de ingreso de Venezuela. Hacía siete meses que no veía al bebé. Fue a conocer Venezuela y volverse con el bebé y María (Gómez, su esposa)“, sostuvo. Las gestiones diplomáticas por Nahuel Gallo Ante la falta de respuestas oficiales, la familia recurrió a distintos sectores en busca de ayuda. “La necesidad de saber de él nos hizo buscar ayuda sin importar de dónde viniera. No estamos pensando en lo político, hicimos lo que nos pidieron. Te duele porque juegan con el dolor de la gente para politiquear con un ser querido”, lamentó Griselda Heredia. Uno de los actores que se involucró en el caso fue el dirigente social Juan Grabois, quien intercedió ante el ex embajador de Venezuela, Oscar Laborde, para que el régimen chavista autorice un intercambio epistolar entre el detenido y la familia. Sin embargo, su intervención no cumplió con los allegados a Gallo. “Grabois se comunicó con ella (Griselda Heredia) y ahí comenzó cómo fue lo sucedido. Se ofreció a ayudarnos con la carta que se hizo viral. Dijo que tenía contacto y que podía hacer que la carta le llegue, pero al final fue todo mentira”, afirmó Daiana. Griselda Heredia (derecha), madre de Nahuel Gallo, junto a la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo) Por otro lado, Heredia destacó el apoyo del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien les brindó contención y asistencia psicológica por la compleja situación familiar. También mencionó que mantienen un contacto frecuente con la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich. “Nos estamos comunicando con Patricia Bullrich. No sabemos qué están trabajando, se supone que están haciendo alguna negociación, pero no estamos muy enterados. Están trabajando y haciendo todo lo posible”, explicó. A pesar de las promesas de gestión diplomática, la familia de Gallo sigue sin respuestas concretas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por