Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paritarias docentes: Agmer plantea tres ejes clave en la negociación salarial

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 07/02/2025 10:36

    Los gremios docentes y las autoridades del gobierno llevarán a cabo una reunión paritaria hoy a las 10 horas en la Secretaría de Trabajo. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) centrará su reclamo en tres puntos fundamentales. Según explicó el secretario gremial del sindicato, Guillermo Zampedri, en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. Los pedidos son: Recuperación del salario perdido en 2023 “Es central para nosotros recuperar lo que hemos perdido en 2023 como consecuencia de la megadevaluación. No pedimos una compensación inmediata, sino establecer un plan de recuperación a lo largo del año. Estamos convencidos de que es posible si existe voluntad política por parte del Gobierno”, señaló Zampedri. Superar la actualización por índice de precios al consumidor Si bien el acuerdo vigente garantiza una actualización mensual de salarios durante el primer semestre de 2025 según el índice de precios al consumidor (IPC), Agmer considera insuficiente esta medida. “Queremos discutir puntos por encima del índice porque buscamos recomponer el poder adquisitivo que hemos perdido en estos años”, indicó el dirigente. Corrección del escalafón y eliminación del achatamiento salarial El tercer eje central será la discusión sobre la estructura del escalafón docente. “En los últimos años, las decisiones tomadas generaron un achatamiento salarial que es necesario corregir para garantizar una carrera justa y equitativa”, sostuvo Zampedri. Aunque no se esperan avances significativos en esta primera reunión, el gremio estima que el Gobierno podría hacer una oferta en el próximo encuentro, previsto para la semana próxima. “Convocaremos a nuestro congreso para la semana del 17 de febrero, donde evaluaremos la propuesta oficial”, adelantó el secretario gremial. Zampedri destacó además que el acuerdo firmado en noviembre de 2024 no condiciona las negociaciones para 2025, sino que establece una base para la actualización mensual de salarios. “Nuestro objetivo es avanzar hacia un acuerdo anual que brinde previsibilidad y estabilidad. Si logramos eso, podremos enfocarnos en otros aspectos esenciales, como políticas educativas, estabilidad laboral, concursos y actualización de credenciales para el nivel medio”, concluyó. EntreRíosAhora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por