07/02/2025 05:38
07/02/2025 05:36
07/02/2025 05:34
07/02/2025 05:34
07/02/2025 05:34
07/02/2025 05:30
07/02/2025 05:30
07/02/2025 05:30
07/02/2025 05:23
07/02/2025 05:22
» Radiosudamericana
Fecha: 07/02/2025 03:13
Jueves 06 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 22:34hs. del 06-02-2025 RECLAMO AL GOBIERNO NACIONAL El titular de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Alfredo Aún, dialogó con Radio Sudamericana sobre la crisis energética que afecta a la región. Explicó que el principal problema radica en la falta de inversión en el sistema de transporte de energía a nivel nacional durante los últimos 20 años. Alfredo Aún, titular de la Dpec, detalló que la situación crítica se da especialmente en el corredor "Paraná", el cual abarca Paso de la Patria, la capital correntina y Bella Vista, afectando también a provincias vecinas como Chaco y Formosa. "Cualquier inconveniente en este corredor provoca colapsos y genera problemas a nuestros usuarios", afirmó. Además, indicó que el déficit en la infraestructura de transporte de energía hace que cualquier falla en alguna de las líneas principales repercuta en todo el sistema nacional. Como ejemplo, recordó que días atrás un problema en Córdoba dejó fuera de servicio siete líneas de 132 kV, afectando a todo el norte del país. Falta de inversión y un modelo de financiamiento incierto El funcionario remarcó que "el problema más crítico es que no se ha hecho inversión por parte del Estado Nacional durante los últimos 20 años". Agregó que las inversiones necesarias corresponden al Gobierno Nacional y que actualmente el nuevo modelo de gestión establece que sean las provincias las que busquen su propio financiamiento para obras energéticas. Aún advirtió que las soluciones estructurales requieren al menos cinco años de desarrollo, incluso contando con financiamiento inmediato. Mencionó que Corrientes es una de las provincias que más ha invertido en infraestructura energética con fondos propios, destacando obras como la estación transformadora de Mocoretá y la ampliación de transformadores en la capital. Sin embargo, señaló que estos esfuerzos no son suficientes para resolver un problema de raíz nacional. Cortes y bajas de tensión, un problema constante Los usuarios también han reportado constantes bajas de tensión, que afectan el funcionamiento de electrodomésticos y sistemas de climatización. Sobre esto, Aún explicó que la DPEC es la encargada de la distribución de energía, pero no puede resolver problemas de transporte que dependen de redes de alta tensión. Finalmente, el funcionario agradeció el acompañamiento de los usuarios, quienes continúan pagando sus facturas pese a las dificultades del servicio. "Nosotros tratamos de ir invirtiendo peso a peso para mejorar el sistema, aunque sabemos que la solución definitiva requiere decisiones estructurales a nivel nacional", concluyó.
Ver noticia original