07/02/2025 05:59
07/02/2025 05:59
07/02/2025 05:52
07/02/2025 05:51
07/02/2025 05:47
07/02/2025 05:46
07/02/2025 05:46
07/02/2025 05:38
07/02/2025 05:36
07/02/2025 05:34
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 07/02/2025 01:30
El diputado Juan José Bahillo aseguró que desde el bloque justicialista pedirán formalmente al gobierno de Rogelio Frigerio que les envíe una copia del Decreto 1/2025 a través del cual la administración central habilita un fondo discresional a la Secretaría General de la Gobernación que serviría para pagar “sobresueldos” según denunció públicamente Guillermo Michel: “Vamos a solicitar una copia porque el Decreto 1 no está publicado”, aseguró el legislador. En declaraciones con el programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7) Bahillo explicó: “Ahora el Decreto 1 está, está firmado, no sé por qué no está publicado, y fija, crea la unidad de compensación económica y le asigna fondos, que es hasta el 0,5% de la partida vigente en sueldos, esto significa alrededor de mil millones de pesos por mes, lo que significa 50 millones de pesos por día. Y el otro tema es que lo pone en responsabilidad de la asignación de estos fondos de manera discrecional, sin fijar ningún parámetro ni criterio de idoneidad, de cumplimiento de objetivos, de eficiencia, de eficacia, en cabeza del jefe del secretario general de la Gobernación”. “El gobierno va a tener que explicar, porque hay una contradicción muy grande en lo que ellos vienen planteando, ellos vienen planteando austeridad y transparencia, austeridad porque eliminaron parte del gasto político que había en las Cámaras, austeridad porque regularizaron la situación de los contratos de obra”, agregó Bahillo y explicó que las compensaciones suelen ser aplicadas para trabajadores del Estado y no para funcionarios. En esa línea, Bahillo afirmó: “Si la consigna del gobierno es la austeridad, este decreto se contradice y choca frontal y abiertamente contra esa austeridad, porque fija mil millones de pesos al mes, si lo dividimos por los 20 días laborables son 50 millones de pesos por día, para que el señor Mauricio Collelo asigne sin ningún tipo de criterio, por lo menos lo que sabemos hasta ahora para distribuir entre los que están fuera de escalafón y funcionarios políticos. Por eso vamos a pedir información y en todo caso haremos un pedido de informe”. Ante la respuesta oficial del titular de la cartera laboral, Mariano Camoirano, Bahillo lo criticó: “Camoirano incurre en un error. Hay un profundo desconocimiento, con lo cual también habla de la poca responsabilidad a la hora de emitir declaraciones públicas. Yo te puedo contar por el Gobierno Nacional, yo fui parte del anterior gobierno y en la Secretaría de Agricultura teníamos las unidades retributivas, que es algo similar, ahora las unidades retributivas eran para los contratos de servicio, no eran para los funcionarios políticos”. “Yo como secretario delegaba esa responsabilidad en el área de personal y en los subsecretarios, para que ellos los asignen, a los contratados de servicio que les facilitaba la tarea, que generaban insumos para la decisión de política pública, que hacían el seguimiento de determinadas cuestiones, que excedían los horarios laborales, pero jamás, por lo menos en mi caso y en quienes me acompañaron en la Secretaría de Agricultura, los funcionarios políticos tuvimos unidades retributivas, era para los contratos de servicio, no era para los funcionarios políticos”, se diferenció. Bahillo insistió en la dura crítica al funcionario de Frigerio: “Debería leer Camoirano un poquito antes de salir a descalificar ligeramente”. “Dejémoslo a Camoirano de lado, no es lo importante, nadie puede negar que esta es una total contradicción entre lo que plantea el gobierno y comparado con eso ahora Collelo tiene 50 millones de pesos por día para gastar como él quiera, para asignárselo a quien quiera”. “Esa contradicción es muy fuerte y la tiene que explicar el gobierno, no la tenemos que explicar nosotros y después la otra es la transparencia, ¿Cómo se asigna esto? ¿Por cumplimiento de los objetivos? ¿Por una gestión por objetivo? ¿Por eficiencia? ¿Por que hago bien lo que tengo que hacer? ¿Por eficacia? ¿Por que hago lo que tengo que hacer y no estoy distraído en otras cosas o hago cosas que son secundarias? ¿Por cumplimiento en la ejecución presupuestaria? Bueno no hay ningún tipo de criterio ni de parámetro y eso es lo que nosotros queremos saber”, aseveró. “¿Cuántas escuelas, cuántos trabajos menores en escuelas y reparticiones públicas podemos hacer con eso?”, preguntó irónicamente el diputado opositor. “Si hay que darle tranquilidad al funcionario, a lo económico, démosela, pero no creando un fondo de mil millones y dándole al secretario general de la Gobernación una indiscrecionalidad absoluta para gastar 50 millones de pesos por día”. El legislador insistió en que hasta el momento no hay especificado ningún tipo de control sobre esos gastos: “Veremos si después se hace alguna reglamentación dentro de la Secretaría General de la Gobernación que establezca cómo se ejecutan estos gastos. Puede haber una rendición, puede haber una remisión posterior a la Legislatura. Debería haber un instructivo que diga por qué se asignan de determinada manera y no la discrecionalidad de quien asigna un monto de estas características sin ningún tipo de control”. Análisis
Ver noticia original