Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se realizará en Río Grande el encuentro internacional “Territorios del Futuro”

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 06/02/2025 22:03

    Organizado por el Municipio, en conjunto con altas casas de estudio, el evento tendrá lugar entre el miércoles 19 y el viernes 29 de febrero en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia y tendrá como objetivo “promover el diálogo y la organización regional en torno a la protección ambiental, la soberanía, el desarrollo sostenible y la consolidación de estos territorios como zonas de paz”. El subsecretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, Santiago Barassi, subrayó: «Nuestra ciudad cumple un rol geoestratégico clave en la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad del Atlántico Sur y la Antártida». El Municipio de Río Grande, junto a la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, la Pontificia Comisión para América Latina, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego, llevará adelante el encuentro internacional “Territorios del Futuro”, una iniciativa que reunirá a rectores de universidades latinoamericanas e investigadores especializados para debatir sobre la importancia estratégica del Atlántico Sur y la Antártida. El evento se desarrollará los días 19, 20 y 21 de febrero en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con el objetivo de promover el diálogo y la organización regional en torno a la protección ambiental, la soberanía, el desarrollo sostenible y la consolidación de estos territorios como zonas de paz. El encuentro cuenta con el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). El subsecretario de Asuntos Estratégicos, Santiago Barassi, destacó que “estas jornadas serán el punto de partida de una agenda para fomentar el desarrollo sostenible en los territorios australes. Nuestra ciudad cumple un rol geoestratégico clave en la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad del Atlántico Sur y la Antártida, por lo que resulta fundamental fortalecer alianzas con actores e instituciones de la región”. En ese sentido, señaló que durante los últimos nueve meses se trabajó en conjunto con la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común para analizar los desafíos de los territorios australes en línea con la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco. “Es fundamental construir redes de cooperación para afrontar la crisis socioambiental con respuestas concretas”, afirmó. El encuentro se estructurará en tres ejes principales: el impacto del cambio climático en el Atlántico Sur y la Antártida; la preservación de estos territorios como zona de paz, descolonización y cooperación regional; y la promoción del desarrollo sostenible y el trabajo digno en la región. Cronograma de actividades La primera jornada tendrá lugar el miércoles 19 de febrero en la Casa de la Cultura de Río Grande, con un foro abierto a la comunidad, donde especialistas nacionales e internacionales abordarán estos temas. El jueves 20, rectores e investigadores participarán en instancias de intercambio para la construcción de una agenda de trabajo conjunta. Finalmente, el viernes 21, en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, se desarrollará una jornada centrada en el estado actual de los proyectos de ciencia y tecnología vinculados a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por