Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin cifras y apuntando a un acuerdo semestral, el gobierno santafesino arrancó negociaciones paritarias con estatales de ATE y UPCN

    » El Ciudadano

    Fecha: 06/02/2025 21:36

    Los ministros santafesinos de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, recibieron este jueves en Casa de Gobierno, en la capital provincial, a representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para abrir el diálogo de la paritaria 2025. No se intercambiaron porcentajes concretos de aumentos salariales, pero hubo coincidencia en la voluntad de construir acuerdos semestrales. La reunión se hizo en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública. Allí estuvieron el secretario general de UPCN, Jorge Molina, y su homólogo de ATE, Marcelo Delfor, entre otros dirigentes sindicales. El próximo encuentro quedó fijado para el próximo lunes próximo 17 de febrero. Para Bastia, “fue una reunión buena y razonable, entendiendo que estamos en un escenario distinto al del año pasado, con variables económicas más ordenadas e índices inflacionarios a la baja». Y deslizó la idea de los plazos de para acordar las actualizaciones salariales: «Se habló de la intención de concretar un acuerdo por seis meses”. El ministro de Gobierno dejó en claro que no hay mucho para ofrecer. “Los recursos del Estado son cortos, si bien tenemos las cuentas públicas ordenadas y logramos un equilibrio fiscal con muchísimo esfuerzo, sin recortar servicios y ejecutando un plan de obras inédito en relación con los últimos años”, bajó expectativas sobre grandes cifras. Olivares acotó que las variables a tener en cuenta en las negociaciones son varias, que la inflación es una de ellas, vinculada al poder adquisitivo, pero que la idea es tomarla en su proyección que es, aclaró, a la baja. Todo, agregó en una fórmula que sea sostenible en el tiempo. «Desde que asumimos nuestra gestión de Gobierno, los salarios se incrementaron por encima, incluso, de la inflación del año pasado. El cierre económico financiero de 2024 nos permitió, con disciplina fiscal y eficiencia, contar con un leve superávit que logró compensar los efectos del déficit de 2023, por eso hoy estamos sobre una base más firme para poder encarar los compromisos”, cerró. Los gremios, por el poder adquisitivo y también un acuerdo semestral Desde el gremio ATE destacaron “que los salarios no pueden ser una variable de ajuste de reducción de gasto en la provincia, por lo que el criterio principal es recuperar el nivel adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras que ha sufrido un desfasaje en los últimos años». Y coincidió con los funcionarios en que el deseo es «construir una propuesta salarial que pueda llegar a ser semestral”. Además de lo estrictamente salarial, señalaron que pretenden “mantener el régimen de la carrera administrativa y tratar el sistema de reemplazos de las jubilaciones ocurridas en el último tiempo”. Jorge Molina, secretario General de UPCN, insistió en que este primer encuentro estuvo enfocado en «poder encontrar un acuerdo salarial semestral y la plena vigencia de las Comisiones Jurisdiccionales para que se desarrollen en ellas las cuestiones puntuales de cada lugar de trabajo». .

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por