06/02/2025 23:33
06/02/2025 23:32
06/02/2025 23:32
06/02/2025 23:32
06/02/2025 23:31
06/02/2025 23:31
06/02/2025 23:30
06/02/2025 23:30
06/02/2025 23:30
06/02/2025 23:30
» El Sur Diario
Fecha: 06/02/2025 21:19
En una sesión extraordinaria celebrada el miércoles por la noche, el Concejo Municipal aprobó la Ordenanza Tributaria, estableciendo un mecanismo de actualización de tasas basado en una fórmula polinómica. Sin embargo, a instancias de los concejales de la oposición, se fijó un tope máximo determinado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para evitar aumentos excesivos. La presidente del Concejo Municipal, Dra. Viviana Romo Cuesta, explicó que la fórmula polinómica aprobada tiene en cuenta el aumento de combustibles, servicios y costos operativos municipales. Si bien este método ya existía en ordenanzas anteriores, el Ejecutivo lo utilizó por primera vez el año pasado para actualizar las tasas, argumentando que estas estaban desfasadas. “Se trata de un dato objetivo: la actualización refleja los costos reales de los servicios que presta el municipio”, indicó Romo Cuesta. No obstante, se estableció que los aumentos no podrán superar el índice de inflación oficial. En caso de que la fórmula polinómica arroje un incremento mayor al IPC, se aplicará el menor valor. Diferencias dentro del Concejo Si bien la aprobación fue mayoritaria, hubo diferencias dentro del propio bloque opositor. Un sector propuso que cada actualización fuera revisada por el Concejo, mientras que la mayoría entendió que el control administrativo es suficiente. “No nos pareció necesario que cada ajuste pase por el Concejo, ya que los informes serán revisados por el área contable del municipio, y nosotros, como órgano de control, estaremos atentos a su correcta aplicación”, sostuvo la presidente del Concejo. Asimismo, aclaró que los informes de actualización serán enviados al Concejo, lo que permitirá monitorear los incrementos sin necesidad de retrasar su aplicación con trámites burocráticos. Impacto en el bolsillo de los vecinos Según los cálculos realizados por el Concejo, el primer aumento, previsto para enero, rondará el 20%, aunque la cifra exacta dependerá de la inflación. “Luego de seis meses se hará una nueva actualización, y se evaluará si el porcentaje es mayor o menor”, precisó Romo Cuesta. Con la aprobación de la Ordenanza Tributaria, el Ejecutivo podrá avanzar con la recaudación municipal y el cobro anticipado de tasas, lo que permitirá a los contribuyentes acceder a descuentos por pago anual. Ahora, el Ejecutivo deberá reenviar el presupuesto al Concejo con las modificaciones derivadas de esta actualización, proceso que se espera completar en la primera sesión ordinaria del año, prevista para el 5 de marzo.
Ver noticia original