07/02/2025 00:16
07/02/2025 00:15
07/02/2025 00:15
07/02/2025 00:15
07/02/2025 00:14
07/02/2025 00:14
07/02/2025 00:14
07/02/2025 00:14
07/02/2025 00:14
07/02/2025 00:14
» La Capital
Fecha: 06/02/2025 20:58
"Las normas electorales hay que ir adaptándolas a los tiempos que van corriendo”, señaló el gobernador. No obstante, supeditó los cambios a la opinión de los partidos políticos Al tiempo que la Cámara de Diputados le daba media sanción a la suspensión de las Paso para 2025 , el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, no desestimó la posibilidad de que la provincia deje de tener elecciones primarias . “Creo que la Nación está avanzando en eso, alguna demanda hay también de la sociedad. Las Paso ordenan, en muchos casos, a los partidos políticos y eso tal vez es una responsabilidad de los propios partidos. Es un debate que tenemos que dar en Santa Fe ” , afirmó este jueves el jefe de la Casa Gris, durante una actividad oficial. De todos modos, Pullaro fue prudente: “ No quiero adelantar una posición porque soy muy respetuoso de mi partido político . Soy producto de la Unión Cívica Radical de Santa Fe y espero que la misma tome posición al respecto. Indudablemente, los tiempos que corren no son los mismos que teníamos cuando se sancionó esta ley, y todas las normas electorales hay que ir adaptándolas a los tiempos que van corriendo ”. Pullaro y el arco político provincial “Cuando los partidos políticos tomen posición, voy a acompañar. Pero imagínense que tiene mucha incidencia sobre mí lo que dice el presidente de la UCR (el senador provincial Felipe Michlig) y lo que dice mi partido”, concluyó el gobernador. En su momento, Santa Fe picó en punta con la implementación de las Paso. El 1º de diciembre de 2004 (durante la gestión de Jorge Obeid) se aprobó la ley Nº 12.367, destinada a encarrilar la competencia interna de los partidos al quedar derogada la ley de lemas.
Ver noticia original