06/02/2025 22:37
06/02/2025 22:36
06/02/2025 22:36
06/02/2025 22:35
06/02/2025 22:35
06/02/2025 22:35
06/02/2025 22:35
06/02/2025 22:34
06/02/2025 22:34
06/02/2025 22:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/02/2025 20:50
Mina Kimes reflexiona sobre su debut en la primera transmisión en vivo de fútbol americano en Netflix, vista por 27 millones de personas tras un espectáculo de Beyoncé “La cantidad de ojos que me vieron después de Beyoncé fue realmente surrealista”, cuenta Mina Kimes en una entrevista con GQ, aún asimilando la magnitud del evento. La periodista deportiva estadounidense, reconocida analista de NFL Live y presentadora del Mina Kimes Show with Lenny, vivió un hito en su carrera cuando fue parte de la primera transmisión en vivo de fútbol americano en Netflix el pasado 25 de diciembre de 2024. Con 27 millones de espectadores sintonizando el juego de los Kansas City Chiefs contra los Pittsburgh Steelers, Kimes tuvo que enfocarse en el análisis técnico sin pensar demasiado en lo que significaba aparecer en pantalla justo después de un espectáculo de Beyoncé. “En el momento no pensé que estaba entrando al aire después de Beyoncé. No lo tuve en cuenta en mi preparación, porque todo lo que hice fue estudiar jugadas”, cuenta. “Estábamos viéndola y pensé: ‘Guau, esto es realmente Navidad’. Y de repente, me dicen: ‘Faltan 90 segundos. ¿Qué opinas sobre CJ Stroud?“, sigue. La periodista deportiva revela cómo su descontento con Twitter/X la ha llevado a cuestionar su permanencia en la plataforma El crecimiento de Kimes en el mundo del análisis deportivo la ha llevado a ocupar un lugar cada vez más visible en la televisión. Así y todo, no se considera una celebridad. “Definitivamente no me siento universalmente reconocible. Si alguien se me acerca, suele ser en lugares muy específicos. Es mucho más probable que me reconozcan en un bar deportivo que en cualquier otro sitio de Estados Unidos”, mencionó con humor. Sin embargo, su experiencia con la fama ha sido mayormente positiva. “Casi todas las interacciones en persona que he tenido han sido geniales. Es un contraste total con internet”, comenta. Y hablando de internet, el estado actual de Twitter/X es algo que la tiene pensando... Twitter, el caos digital y su relación con el fútbol en vivo Kimes, que durante años usó Twitter como una plataforma clave para interactuar con la comunidad del fútbol americano, duda si lo seguirá haciendo... A pesar de todo, no ha cortado lazos por completo. “Sigo tratando de encontrar mejores lugares para hacer cosas. Pero una parte de mí piensa: ‘Aún tienes una plataforma, un megáfono, deberías seguir usándolo’”. Mina destaca la importancia de la comunicación con sus colegas en NFL Live como clave para un buen programa También ha cambiado su estrategia en la plataforma. “Hubo un tiempo en que solo retuiteaba. No quería compartir opiniones, pero tengo todos estos seguidores...”, dice. Sin embargo, lo que más la aleja de Twitter es la toxicidad. “Antes, si alguien me decía algo como ‘Hazme un sándwich’, yo simplemente respondía y lo ridiculizaba. Pero ahora es solo una avalancha de odio y machismo explícito”. A pesar de su distanciamiento, reconoce que las redes sociales siguen siendo valiosas para el fútbol en vivo. “Los deportes en vivo florecen cuando hay un espacio donde la gente puede conversar en tiempo real. Para lo que hago, tiene mucho valor. Pero no quiero tener que navegar por tanta basura solo para hacer un chiste”, comentó la periodista. Cómo se prepara una de las mejores analistas de la NFL Con tantos juegos, estadísticas y tendencias que seguir, Kimes ha perfeccionado un sistema de trabajo eficiente. “Primero veo el juego en vivo. Luego lo reviso en video, buscando patrones, identificando qué está funcionando y qué no. Tomo notas de las jugadas y, después, lo analizo con estadísticas para ver cómo evolucionan las tendencias a lo largo de la temporada”. Ahora, con un hijo pequeño, su tiempo está aún más estructurado. “Mi día está completamente orientado alrededor de él. Tengo que terminar a las 5 p.m., pero durante la temporada, vuelvo a trabajar a las 7,30 u 8. He tenido que volverme más eficiente con mi tiempo”. Kimes admite que la interacción personal con la audiencia es positiva, en contraste con la toxicidad que experimenta en internet Más allá del estudio individual, su relación con los colegas en NFL Live es clave para hacer un buen programa. “Ese es el secreto. Estamos en constante comunicación. Tenemos un chat grupal para discutir temas serios y otro para lo más informal: chismes, opiniones sin filtro, bromas internas” sostuvo Mina. Como analista, Kimes debe hacer predicciones constantemente, y admite que algunas veces ha estado completamente equivocada. “Pensé que los Commanders serían malos. No porque no creyera en Jayden Daniels—me gustaba—, sino porque pensaba que el equipo era terrible. Creí que la línea ofensiva no era lo suficientemente buena para proteger a un mariscal novato. Y, la verdad... superaron todas mis expectativas”. Lo que más le sorprendió fue que el equipo mejorara justo después de un cambio de propietarios. “Eso nunca pasa en la vida real. Que los dueños malos se vayan y el equipo mágicamente mejore es como un cuento de hadas”. Steve Harvey, la celebridad perfecta Entre todas las experiencias surrealistas que ha tenido en su carrera, nada la impresionó más que conocer a Steve Harvey. “De todas las cosas que he hecho, esa fue la más increíble”, aseguró. ¿Por qué? “He conocido a gente que, en teoría, es más famosa o gana más dinero. Pero Steve Harvey es la persona más famosa que he conocido”. La analista de NFL Live comparte su riguroso proceso de preparación para analizar juegos y tendencias de la temporada Kimes participó en Family Feud con el chef David Chang, y la entrada de Harvey fue inolvidable. “No ves de dónde viene. Simplemente aparece. Literalmente sientes que ha sido famoso toda su vida”. Su momento cúspide llegó cuando Harvey la reconoció. “Se acerca y dice: ‘Gran fan’. Y yo estoy como: ‘Este es el mejor momento de mi vida’”, recuerda. “Dijo que le encanta mi análisis de la NFL. Fue surrealista. Nunca volveré a alcanzar esa cima”. En los últimos años, Kimes ha hecho más visible su herencia coreana, algo que ha sido bien recibido. “Me hace muy feliz cuando los coreanos me dicen: ‘Es genial ver a alguien como tú en este espacio’”, compartió. Kimes encuentra surrealista el reconocimiento que recibió de Steve Harvey como fan de su análisis de la NFL Más allá del reconocimiento, lo que más le conmueve es cuando le dicen que se nota su orgullo por su identidad. “Siempre me dicen: ‘Es genial que lo muestres. Tienes la bandera en el fondo, tienes un tatuaje con ella, lo mencionas’”. Para Kimes, esto es un recordatorio del impacto que tiene simplemente siendo ella misma. “A veces me pregunto si estoy haciendo lo suficiente con mi plataforma. Pero luego me doy cuenta de que simplemente hacer mi trabajo ya es significativo para mucha gente”. Las claves del Super Bowl: dos jugadores bajo el radar Para la nueva edición del Super Bowl (se juega este domingo), Kimes tiene dos nombres poco conocidos que podrían tener un impacto decisivo. “Para los Eagles, Oren Burks. Es su linebacker suplente, y el año pasado jugó en los Niners y fue atacado agresivamente en el Super Bowl. Ahora está en el otro equipo. Podría ser una gran historia de redención”. De cara al Super Bowl -se disputará este domingo-, Kimes menciona a Oren Burks y Mike Caliendo como jugadores bajo el radar con potencial decisivo “Y por el lado de los Chiefs, Mike Caliendo. Es su guardia suplente, ahora titular porque movieron al titular a tackle. Es una locura que pueda hacer eso”. Con un año histórico en su carrera, Kimes sigue siendo una de las voces más agudas y entretenidas del análisis deportivo. Ya sea en televisión, en podcasts o en chats de grupo repletos de bromas, su enfoque sigue siendo el mismo: ver el juego con inteligencia y compartir su pasión con el mundo.
Ver noticia original