Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Causa por narcotráfico: Pidieron la elevación a juicio al ex director de la SRA de Diamante

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 06/02/2025 20:05

    El Fiscal Federal, Walter Alberto Rodríguez pidió la elevación a juicio para el exdirector de la Sociedad Rural Argentina de Diamante, Leonardo Airaldi. Está acusado de acopiar casi 30 kilos de cocaína una casa en Puerto Gaboto, una localidad costera santafesina ubicada sobre la ruta 11, a 120 kilómetros de Santa Fe. El productor esta detenido por causas de droga en Diamante. El pedido se hizo al concluir una investigación que lo vincula con el almacenamiento de los estupefacientes. Por el caso, permanece prófugo un empleado rural señalado como el encargado de custodiar la droga y trasladarla por el río Paraná desde un establecimiento ubicado en las islas. Según la calificación legal de los hechos, le imputan el almacenamiento de estupefacientes, delito contemplado en el artículo 5°, inciso “c”, de la Ley N°23.737. El delito prevé una pena de 4 a 15 años de prisión. También le atribuyen haber realizado actividades vinculadas al tráfico de droga junto a Diego Roberto Torres, el empleado prófugo. La sustancia ilícita fue secuestrada el 10 de agosto de 2022 en el interior de la vivienda que alquilaba Torres en calle Solís al 600 de Puerto Gaboto. Según fundamentó el Ministerio Público Fiscal, lo hacía “bajo los designios de Airaldi, quien contaba con la estructura y logística adecuada para obtener un mecanismo eficiente dirigido a la exportación de la droga”. Mujer amenazada, droga bajo la cama La denuncia presentada por una mujer por amenazas con arma de fuego por parte Torres, motivó la apertura de una investigación del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe. A raíz de esa presentación, la policía santafesina realizó inspecciones que permitieron confirmar que Torres se domiciliaba en calle Solís al 600. A esta vivienda acudía esporádicamente a retirar distintos insumos relacionados a su trabajo de puestero en la isla. Luego, por orden de un juez provincial, el 10 de agosto de 2022 se concretó un allanamiento en la casa que habitaba Torres. Allí, debajo de una cama de dos plazas, se secuestraron 28 paquetes compactos de cocaína envueltos con cinta de embalar Las pericias realizadas por la División Laboratorio Químico de la Policía Federal (PFA) confirmaron que se trataba de clorhidrato de cocaína. El peso neto total fue de 29.491,81 kilogramos y un alto porcentaje de concentración. Conexión en la isla Al confirmar que Torres hacía tareas rurales y ganaderas en la isla, se dio intervención a la Policía de Seguridad Rural Los Pumas de Santa Fe. A partir de observaciones e identificación de la zona de islas del río Paraná, permitió reconstruir que en ese tiempo se desempeñaba bajo las órdenes Airaldi. En el predio se levantaban corrales, ensenadas y potreros para la actividad ganadera. Al entrevistar a los lugareños, refirieron que ese sector pertenecía a Airaldi. Aguas abajo se visualizaba el anclaje de una barcaza desconocida, en horario nocturno y con movimientos calificados como “muy sospechosos”. De Diamante a Puerto Gaboto y una pista para avionetas Un testigo de identidad reservada relató ante los investigadores que en oportunidad de contactarse personalmente con Torres luego de enterarse que “compraba y vendía animales”, acudió a su puesto en la isla. Sin embargo, en un momento el puestero se puso nervioso tras recibir llamadas telefónicas. Al cortar, le dijo que tenía que “ir urgente a buscar ‘merca’ a Diamante”. “Pensé que era una joda porque siempre hacía esas bromas y decía que tenía la ‘merca’ preparada, cuando se refería a la carne”, señaló. Sin embargo, ante su asombró, narró: “Al regresar, vino con un paquete grande envuelto en cinta o bolsa de color negra”. Luego contó que Torres le pidió que lo acompañara. “Me di cuenta que no era joda. Le dije que no y me quedé en el puesto”, declaró el testigo. Cuando los investigadores le pidieron precisiones sobre el lugar al que acudió Torres en Diamante, el testigo aportó que era la estancia de Airaldi. “Eso me dijo Torres cuando hablaba de su patrón. Incluso decía que tenía una pista como para que aterrice una avioneta”, agregó. En ese contexto se determinó que el puesto de la isla de “El Pillo S.A.” donde trabajaba Torres, era propiedad de Airaldi. Torres se encuentra prófugo y por datos que permitan su ubicación para su detención, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a través del Programa Nacional de Recompensas, ofrece tres millones de pesos. Conexión con Rosario El 22 de julio de 2022, alrededor de las 3.20, en la calle Gorriti al 5600, pleno barrio Ludueña de Rosario, personal de Gendarmería Nacional detuvo la marcha de la camioneta conducida Airaldi. En el procedimiento, se secuestró material estupefaciente, numerosas armas, municiones y dinero en moneda nacional y extranjera. También se incautaron seis aparatos telefónicos, que fueron peritados mediante extracción forense. Ese análisis permitió la elaboración de un informe preliminar de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones Paraná de Prefectura Naval. Allí advirtieron conversaciones relacionadas a la hipótesis criminal investigada. Requerimiento de elevación a juicio y planteo de incompetencia Luego de que a mediados de diciembre de 2024 la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario confirmara el procesamiento de Airaldi y rechazara un pedido de excarcelación formulado por la defensa, el fiscal Rodríguez formalizó el requerimiento de elevación a juicio. En el escrito, también solicita al Juzgado Federal de Primera Instancia N°2 de Santa Fe que se declare incompetente para intervenir. “Arribado a esta instancia del proceso, entendemos impracticable promover un enjuiciamiento oral y público en ámbito del Tribunal con asiento en esta ciudad, sin correr riesgo cierto de afectar el principio que prohíbe la doble persecución penal por un mismo hecho, o en su defecto, sin vulnerar la garantía del juez natural de la causa por no observar las causales de conexidad”, argumentó Rodríguez. Al fundamentar ese pedido, el MPF sostiene que los hechos por los cuales se promueve el juicio oral respecto de Airaldi ocurrieron en el marco de la organización y financiamiento de actividades de narcotráfico que el Juzgado Federal N°1 de Paraná (Entre Ríos) ya le había atribuido junto otras personas en el expediente N°FPA 8194/2019 sobre infracción a la Ley N°23.737. Con información de Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por