Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hallaron el cuerpo del joven desaparecido en el arroyo Urugua-í

    » LaVozdeMisiones

    Fecha: 06/02/2025 19:46

    Cinco meses después de escaparse de una cárcel de máxima seguridad en Portugal, el mítico criminal argentino Rodolfo José “Ruso” Lohrmann (61), acusado de liderar de la banda que perpetró el secuestro del joven correntino Christian Schaerer en 2003, fue recapturado este jueves en Alicante, España. La detención del argentino, considerado como un delincuente de extrema peligrosidad, fue concretada por el personal de la Policía española y junto a él también cayó el británico Marck Roscaleer, otro de los fugados de la prisión de Vale de Judeus, a unos 70 kilómetros de Lisboa. La evasión se registró el 7 de septiembre, cuando Lohrmann, junto a otros cuatro criminales que cumplían condenas por diversos delitos, alcanzaron la calle tras trepar un muro de 7 metros de altura con una escalera y huir en dos vehículos de apoyo que esperaban fuera del presidio. Con el correr de las horas, cayeron tres de ellos, pero el argentino y el británico lograron mantenerse en la clandestinidad hasta hoy, cuando finalmente también fueron recapturados. La detención de los prófugos fue celebrada por la ministra de Justicia de Portugal, Rita Júdice, quien este mismo jueves expresó que “es muy gratificante ver que, cinco meses después de la fuga de cinco peligrosos de Vale de Judeus, todos ellos hayan sido recapturados. Este éxito es una prueba de la confianza que deben tener los ciudadanos en nuestras fuerzas policiales”, según publicó Correo Da Manha. Los últimos dos recapturados ya fueron trasladados a Madrid, donde serán indagados y aguardarán los trámites correspondientes para ser llevados nuevamente a Portugal, donde deben continuar purgando penas. En Argentina también aguardan -hace años- por Lohrmann, ya que es el principal acusado del caso Christian Schaerer, que secuestrado en 2003 y desaparecido hasta hoy. Lohrmann en Europa Lohrmann, nacido en Entre Ríos, pero con protagonismo delictivo en Misiones y todo el Litoral, además de Paraguay, estaba detenido en Portugal desde noviembre de 2016, cuando cayó robando bancos y joyerías, aunque recién tres meses después se pudo comprobar su verdadera identidad mediante el cotejo de huellas dactilares. En Europa, Lohrmann se movía con un viejo conocido, Horacio “Potrillo” Maidana, con quién supo liderar la temible banda delictiva que el 21 de septiembre de 2003 concretó el secuestro de Schaerer en Corrientes, hecho por el cual se pagó un rescate de 277.300 dólares, aunque el joven estudiante de medicina nunca fue liberado y su paradero aún hasta hoy es una incógnita. En el viejo continente los dos delincuentes con alertas rojas de Interpol continúan moviéndose en tándem. En Bulgaria Lohrmann fue detenido en 2011 por asaltar un blindado y permaneció en prisión hasta 2014 donde, según sus propias palabras, pudo protagonizar “una fuga de película”. La siguiente noticia llegó en febrero de 2017, cuando las autoridades portuguesas lograron confirmar que los dos hombres detenidos tres meses antes asaltando una joyería a fierrazos eran El Ruso y Potrillo, dos de los delincuentes más buscados de Sudamérica. El hecho ocurrió en la ciudad de Aveiro, tras lo cual tanto Lohrmann como Maidana quedaron detenidos y afrontando una causa judicial que meses más tarde se tradujo en una condena de 18 años de prisión, pena que cumplían en el presidio de Vale de Judeus, a unos 70 kilómetros de Lisboa y considerada como de máxima de seguridad. El secuestro de Schaerer, paso a paso La investigación sobre el secuestro reconstruyó que el joven fue interceptado el 23 de septiembre de 2003 mientras llegaba a su casa en la barrio Las Tejas de la capital correntina y desde allí fue llevado, primero a Saladas, a unos 110 kilómetros de allí, y luego a Paso de los Libres. En esa ciudad permaneció unos quince días hasta que sus captores lo cruzaron por el río Uruguay hasta la localidad brasileña de Uruguayana, donde permaneció otras dos semanas cautivo en distintos inmuebles. En octubre de 2003 y, presuntamente desde territorio brasileño, se tuvo la última señal de vida de Schaerer. Fue una grabación enviada a su madre y a su hermano donde el muchacho, entre otras cosas, decía: “Estoy todo destruido, estoy todo quebrado, todo lastimado, todo ensangrentado. Estoy sin comer, estoy sin tomar agua; si no pagan, en pocos días me voy a morir”. El 6 de noviembre, siguiendo las instrucciones de los secuestrados, la madre de Schaerer, Pompeya Gómez, viajó a Encarnación y luego a Ciudad del Este, donde la hicieron recoger varias postas con indicaciones hasta dejar los 277.000 dólares del rescate en el lugar elegido. Sin embargo, el joven nunca fue liberado. El recorrido de Schaerer en cautiverio con pruebas fehacientes se pierde allí, en Paso de los Libres. Se estima que, después de Uruguayana, el joven volvió a ser cruzado a territorio argentino, pero desde ese punto no se pudo volver a reconstruir a ciencia cierta sus próximos destinos. Otras pistas indican que su último paradero habría sido Paraguay, donde habría quedado en manos de organizaciones narco y siguiendo esos rastros el año pasado se dispararon varias excavaciones, aunque tampoco hubo resultados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por