06/02/2025 22:11
06/02/2025 22:11
06/02/2025 22:11
06/02/2025 22:11
06/02/2025 22:11
06/02/2025 22:11
06/02/2025 22:11
06/02/2025 22:10
06/02/2025 22:09
06/02/2025 22:09
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/02/2025 19:02
La inteligencia artificial será uno de los temas más discutidos en el evento. (Imagen ilustrativa Infobae) Digital Summit Latam 2025 se llevará a cabo los días 26 y 27 de febrero en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, como un evento para conectar a los actores principales del ecosistema digital de Latinoamérica y Europa. Se discutirán temas como la inteligencia artificial, ciberseguridad, pagos digitales y más. Organizado por CC Latam y DPL Group, con la colaboración del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Instituto de Capacitación en Telecomunicaciones de Estados Unidos (USTTI) y el Duke Sanford Cyber Program, este foro reunirá a autoridades, reguladores, ejecutivos y expertos en tecnología para abordar los retos y oportunidades que plantea la digitalización, la conectividad y la innovación tecnológica. Durante estos dos días, el evento ofrecerá 11 paneles estratégicos, 5 summits especializados y una serie de presentaciones a cargo de líderes globales. La regulación de la inteligencia artificial, la infraestructura digital, los pagos digitales, la seguridad de redes y el futuro del mercado digital en América Latina, son los temas protagonistas del Digital Summit Latam 2025. El objetivo del evento es generar debates estratégicos y establecer compromisos que guíen las políticas digitales de la región en los próximos años. Al finalizar la cumbre, se elaborará un informe con los principales hallazgos y acuerdos alcanzados, garantizando que las conversaciones continúen en futuros encuentros. El evento se llevará a cabo de forma presencial en Madrid. (Digital Summit Latam 2025) Cómo participar en Digital Summit Latam 2025 Para participar en Digital Summit Latam 2025, los interesados deben registrarse siguiendo este paso a paso: Ir a la página https://digitalsummitlatam.com/ Seleccionar la opción ‘Register’ ubicada en el menú superior. Se habilitará un formulario de Google que solicita datos como el nombre, país, organización, cargo y más, que el usuario debe completar. Al enviar el formulario, se muestran los horarios del evento correspondientes a las distintas zonas horarias. Asimismo, las personas pueden compartir y ver información respecto al evento en redes sociales con el hashtag #DigitalSummitLatam. Las personas interesadas en registrarse en un formulario de Google disponible en la página oficial del evento. (Digital Summit Latam 2025) Quiénes van a asistir a Digital Summit Latam 2025 Algunos de los asistentes confirmados al evento son: Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Carlos Baigorri, presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel). Mónica Aspe, CEO de AT&T México. Mónica Aspe, CEO de AT&T México Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina. Julissa Cruz, directora ejecutiva del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel). Diego Molano, presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB). Alfredo Deluque, senador de la República de Colombia. Adina Valean, miembro del Parlamento Europeo y de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor. Andrés Allamand, secretario general iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (Segib). Digital Summit Latam 2025 busca conectar a jugadores claves en el sector tecnológico de la región. (Imagen ilustrativa Infobae) Qué dejó la Cumbre sobre Ética de la IA en Latinoamérica La Segunda Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe concluyó con éxito en Montevideo, Uruguay, en octubre de 2024 y dejó ciertas pautas para el desarrollo ético y responsable de la IA en la región. Organizado por el Gobierno de Uruguay, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y UNESCO, el evento reunió a ministros, autoridades y expertos de 20 países para avanzar en políticas públicas que fomenten la innovación y mitiguen los riesgos asociados a la inteligencia artificial. Durante la cumbre, celebrada el 3 y 4 de octubre, se aprobaron dos documentos cruciales: la Declaración de Montevideo y una Hoja de Ruta regional para la IA. Se han realizado cumbres en Latinoamérica que buscan dar pautas para la regularización de la IA en la región. (Imagen Ilustrativa Infobae) La Declaración reafirma el compromiso de la región con el desarrollo de una IA que respete los derechos humanos, las libertades fundamentales y la democracia, consolidando un espacio de diálogo permanente a través del Grupo de Trabajo sobre Ética de la IA. La Hoja de Ruta define cinco áreas prioritarias para 2025, incluyendo gobernanza, protección de grupos vulnerables y sostenibilidad ambiental, con acciones específicas para impulsar una regulación efectiva y promover la alfabetización en IA.
Ver noticia original