Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UTA convocaría a asamblea y podría interrumpirse el servicio de transporte

    » Impactocorrientes

    Fecha: 06/02/2025 18:41

    UTA convocaría a asamblea y podría interrumpirse el servicio de transporte La medida de fuerza sería por la falta de pago en los haberes de los trabajadores. El sector empresarial ofrece abonar este jueves el 50% del total de los salarios. Desde la UTA no descartan un paro por tiempo indeterminado. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes podría llevar adelante una asamblea este viernes y por lo tanto el servicio de colectivo urbano podría verse interrumpido en los horarios de 6 a 8 y 19 a 21. Así lo informó su secretario general, José Luis Sabao. "La única manera que se pueda evitar la asamblea es que recibamos una comunicación para avisarnos que se van a depositar los sueldos normalmente", aseguró Sabao en comunicación con Radio Dos sobre la medida de fuerza que podrían implementar los trabajadores del sector. A su vez, el gremialista alertó que el paro podría ser por tiempo indeterminado en caso de que "no se ordene el sueldo de los compañeros". El conflicto, según explicaron desde la UTA, se generó debido a que los conductores de colectivos todavía no percibieron sus haberes correspondientes al mes de enero. "Habría que buscarle una solución a esto porque venimos con el mismo problemas desde hace bastante", reclamó Sabao Por su parte, El vocero de la Cámara de Empresarios del Transporte Unidos de Corrientes (CETUC), Gustavo Larrea, comentó que propusieron a los trabajadores abonarles este jueves el 50 por ciento de sus sueldos y que continuarán dialogando para "ver qué alternativas existe en función a los ingresos que tenemos, para hacer frente a los salarios". Según explicó Larrea, la dificultad en el pago de los haberes se debe a que desde diciembre el sector del transporte público ha dejado de percibir los subsidios por parte del Gobierno provincial. "Esto pasa cuando de un día para el otro y sin mediar ninguna comunicación, se eliminan aportes que veníamos cobrando normalmente hasta el último mes del año", cuestionó. Luego, agregó: "Lamentablemente la medida también pega a todas las empresas de la provincia, ya que hoy no cuentan con un recurso que contaban normalmente para el pago de salario y que, inclusive, estaba previsto en las tarifas ya que el valor que se fijó se tuvo en cuenta esos ingreso". "Entonces estamos buscando que UTA acepte el pago en el día de hoy y el resto cuando tengamos los recursos suficientes para pagar las diferencias en concepto de ingreso de sistema por subsidio o por recaudación que en esta época hay una caída significativa", expuso Larrea. Asimismo, dijo que "esta no va a ser la primera vez que se va a pagar en dos veces en el menor plazo posible". "UTA también debe entender que parte de los ingresos hoy ya no se cuenta. Ya nos pasó con Nació que eliminó los subsidios al interior. Desde entonces el sistema ha quedado muy afectado".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por