06/02/2025 19:45
06/02/2025 19:44
06/02/2025 19:43
06/02/2025 19:43
06/02/2025 19:42
06/02/2025 19:42
06/02/2025 19:42
06/02/2025 19:42
06/02/2025 19:42
06/02/2025 19:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/02/2025 16:33
Jorge Mas es el manager y propietario de Inter Miam El empresario Jorge Más Santos, uno de los principales accionistas del club Internacional de Miami, donde se desempeña el astro argentino Lionel Messi, llegó a la Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei y más tarde con otros integrantes del Gobierno durante este jueves. Uno de sus objetivos será interiorizarse sobre la posibilidad de nuevas inversiones en el país, ya que también es el propietario de la firma Mas Tec, que brinda servicios de instalación, construcción, y mantenimiento de infraestructura energética, de servicios públicos y de comunicaciones. El empresario ingresó minutos antes de las 15 a Casa Rosada junto a la diputada nacional Juliana Santillán y el argentino Guillermo Tofoni, al frente del grupo Word Eleven, y fue recibido por el primer mandatario. Cerca de una hora más tarde, los dirigentes deportivos se retiraron del lugar junto a la legisladora, que debía regresar al Congreso para seguir la sesión en la que se votará la suspensión de las PASO, el juicio en ausencia y la ley de reiterancia y reincidencia. La llegada de Jorge Más a la Casa Rosada Los protagonistas se fueron sin dar declaraciones a la prensa, aunque trascendió que le habrían regalado al Presidente una pelota y una camiseta firmada por Messi. Más Santos y otros integrantes de su familia cuentan con participación en las industrias del gas y petróleo. En esta visita lo acompañará su hermano José, con quien posiblemente en las conversaciones con los integrantes del Poder Ejecutivo aborden el interés en el proyecto de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), que impulsa la administración nacional con el aporte de privados en el fútbol. Más Santos es uno de los empresarios cubano-americano más destacados en Estados Unidos y también preside el club Real Zaragoza de España, de la Segunda División de ese país. Saltó al mundo deportivo en 2018, luego de unirse al grupo propietario del recién formado Inter Miami, que integraba, entre otros, el ex futbolista inglés David Beckham. En 2021, Jorge y su hermano José Más adquirieron el equipo, que hasta entonces era propiedad mayoritaria de la telefónica Sprint. A partir de ese momento, Más se convirtió en el director ejecutivo del equipo y recientemente contrató a otro argentino, Javier Mascherano, como nuevo entrenador del plantel. El argentino Lionel Messi, del Inter Miami, posa con Jorge Mas, dueño administrativo del club, quien le entregó un reconocimiento por 45 trofeos internacionales, antes del partido del sábado 20 de julio de 2024, ante el Fire de Chicago en Fort Lauderdale, Florida (AP Foto/Lynne Sladky) Por su interés en el proyecto de las SAD, los hermanos Más se verán con Guillermo Tofoni, CEO de la empresa World Eleven firma vinculada a la industria del fútbol global, que en un momento fue la encargada de organizar los partidos de la Selección Argentina en el exterior y fue uno de los artífices del ingreso de capitales al fútbol argentino. Intervino, por ejemplo, en la llegada del grupo que encabeza el inglés Foster Gillet quien ya contrató a varios futbolistas como Cristian Medina (de Boca) y Lucas Alario (proveniente del fútbol brasileño) y los cedió a Estudiantes de la Plata, club que preside Juan Sebastián Verón. Dentro de sus actividades también figuran encuentros con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la diputada Santillán y el secretario de Deportes, Daniel Scioli. Jorge Más Santos es uno de los hijos de Jorge Más Canosa, una de las figuras más influyentes de la comunidad cubana en Miami, que dejaron la isla después del ascenso del dictador comunista Fidel Castro. Santos es el presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), y continúa la lucha asociada a todo exilio desde la revolución castrista de 1959 y la posterior salida de la isla. El proyecto gubernamental para que las inversiones privadas lleguen a los clubes argentinos causó muchas polémicas y encontró la oposición de los principales dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino. A fines de enero se conoció que el Gobierno pretende llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ahora con solamente tres integrantes en sus filas, en la puja judicial con la AFA que conduce el ex presidente de Barracas Central y actual titular del CEAMSE, Claudio “Chiqui” Tapia. En los últimos días de 2024, el Poder Ejecutivo había apelado el fallo de la Cámara Federal de San Martín que confirmó la medida cautelar que suspendió la entrada en vigencia de las SAD. Como hubo feria judicial, la AFA tendrá un plazo de 10 días que empezó a regir el lunes de esta semana, para contestar a la Cámara de San Martín si está de acuerdo con la petición del Gobierno para que intervenga el máximo tribunal en esta controversia.
Ver noticia original