06/02/2025 16:23
06/02/2025 16:23
06/02/2025 16:23
06/02/2025 16:22
06/02/2025 16:22
06/02/2025 16:22
06/02/2025 16:22
06/02/2025 16:22
06/02/2025 16:22
06/02/2025 16:22
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/02/2025 12:58
Pese al crecimiento de la capacidad de carga en 2024, la demanda en varias regiones superó la oferta disponible, generando desafíos operativos (Foto: Shutterstock) La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) reportó que la demanda global de carga aérea alcanzó niveles récord en 2024. El volumen total de carga transportada, medido en toneladas-kilómetro de carga (CTK), registró un incremento del 11,3% en comparación con el año anterior, consolidando a la aviación de carga como un pilar clave en la reactivación del comercio global. La recuperación económica post-pandemia y la expansión del comercio electrónico figuran entre los principales impulsores de esta tendencia. El informe de la IATA señala que la capacidad de carga, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), también aumentó, aunque a un ritmo menor (7,4%), lo que generó una presión sobre las aerolíneas y la infraestructura logística para satisfacer la demanda. En ese marco, en varias regiones, la demanda superó ampliamente la oferta, poniendo de manifiesto la necesidad de inversiones y mejoras en la capacidad operativa del sector. El crecimiento de la demanda de carga aérea en 2024 fue impulsado por diversos factores, entre ellos la recuperación sostenida de la economía global. Con el levantamiento de restricciones y la estabilización de las cadenas de suministro, el comercio internacional experimentó una aceleración, lo que incrementó la necesidad de transporte aéreo de mercancías. Además, el auge del comercio electrónico continuó su expansión, llevando a una mayor demanda de soluciones logísticas ágiles y eficientes. Desafíos en la capacidad de carga Pese al crecimiento de la capacidad de carga en 2024, la demanda en varias regiones superó la oferta disponible, generando desafíos operativos. Además, las restricciones regulatorias en algunos mercados impidieron una mayor flexibilidad en la gestión de la capacidad. El desempeño regional mostró diferencias significativas. Las aerolíneas de Asia-Pacífico lideraron el crecimiento con un aumento del 14,5% en la demanda interanual, acompañadas por un incremento del 11,3% en la capacidad. Este crecimiento se vio impulsado por el dinamismo del comercio en la región y la recuperación del tráfico de carga internacional. En contraste, las aerolíneas de América del Norte registraron el menor crecimiento interanual, con un 6,6% en la demanda y un aumento del 3,4% en la capacidad, reflejando los desafíos en la logística y las fluctuaciones en la demanda de consumo. Europa y Oriente Medio también registraron crecimientos sólidos del 11,2% y 13%, respectivamente, aunque con desafíos en la disponibilidad de capacidad. América Latina, con un aumento del 12,6% en la demanda y un 7,9% en la capacidad, mostró un desempeño dinámico, especialmente en diciembre, cuando la demanda subió 10,9%, la más alta entre todas las regiones. En tanto, África exhibió un crecimiento más moderado del 8,5%, con una reducción en la demanda de carga aérea en diciembre del 0,9%, lo que indica un posible enfriamiento en el comercio de la región. Las rutas internacionales experimentaron niveles de tráfico excepcionales, con un aumento interanual del 7% en diciembre. Las aerolíneas aprovecharon el crecimiento del comercio electrónico en Estados Unidos y Europa, mientras las limitaciones en el transporte marítimo impulsaron una mayor utilización de la carga aérea para atender la demanda de bienes de consumo. Las cifras presentadas por la IATA reflejan un crecimiento sostenido de la carga aérea a nivel global, con variaciones en el desempeño según la región (Foto: Shutterstock) El crecimiento récord de la carga aérea en 2024 confirma su papel estratégico en el comercio global y la recuperación económica. En ese marco, el panorama para este tipo de transporte se proyecta con optimismo para los próximos años, aunque con desafíos que requieren atención. Las cifras presentadas por la IATA reflejan un crecimiento sostenido de la carga aérea a nivel global, con variaciones en el desempeño según la región y factores como la capacidad disponible y la demanda del comercio internacional. Las aerolíneas continúan ajustando sus operaciones para responder a las necesidades del mercado, mientras que la expansión del comercio electrónico y la reconfiguración de las cadenas de suministro siguen influyendo en la actividad del sector.
Ver noticia original