06/02/2025 13:45
06/02/2025 13:44
06/02/2025 13:44
06/02/2025 13:44
06/02/2025 13:44
06/02/2025 13:44
06/02/2025 13:43
06/02/2025 13:42
06/02/2025 13:42
06/02/2025 13:41
Concordia » Hora Digital
Fecha: 06/02/2025 11:16
El presidente Javier Milei ha decidido que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tal como ha comunicado esta mañana el vocero Manuel Adorni. Esta acción sigue la misma línea que la determinación anunciada recientemente por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La decisión, la cual llevará a cabo el canciller Gerardo Werthein, se fundamenta en las marcadas discrepancias con respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia, según declaró el vocero presidencial, Manuel Adorni. Este movimiento se da en medio de un debate acerca del papel desempeñado por la organización, especialmente en su respuesta ante la crisis global provocada por el coronavirus. Las recomendaciones de la OMS, que han justificado largos periodos de aislamiento, han sido cuestionadas por expertos tanto a nivel internacional como localmente. Tras conocer la decisión oficial del Gobierno argentino, la exministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, quien dirigió la gestión de la pandemia en la provincia, se mostró en desacuerdo con la retirada del país de la OMS. "La salida de la Organización Mundial de la Salud representa un riesgo y una amenaza para la salud pública de los argentinos", expresó la exministra durante la administración de Gustavo Bordet. Asimismo, agregó: "Y como si al Gobierno no le bastara con clausurar hospitales nacionales, despedir personal sanitario y suspender la entrega de medicamentos esenciales para los niños, ahora deciden aislarnos del resto del mundo en cuestiones de seguridad sanitaria". La salida de la organización implica la necesidad de revisar acuerdos importantes, como la adquisición de insumos y la participación nacional en consorcios internacionales para la compra de vacunas o medicamentos, cuya legitimidad está respaldada actualmente por la OMS a nivel mundial y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a nivel regional. En esta línea, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, indicó: "Argentina no recibe financiamiento de la OMS y aunque algunos proyectos de cooperación técnica puedan recibir fondos, estos se canalizan a través de la OPS. Es importante señalar que salir de la OMS no significa salir de la OPS, la cual ya existía y depende de la OEA. Nos encontramos ante un cambio de era y debemos estar a la altura de estos cambios". Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación ha asegurado la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación. Esta mañana, Adorni también aclaró que actualmente el país no recibe financiamiento de la agencia de la ONU para la gestión sanitaria local y afirmó que esta medida no supone una pérdida de fondos para Argentina: "Los argentinos no permitiremos que una entidad internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", destacó. "En nuestro país, la OMS respaldó a un gobierno que dejó a los niños sin ir a la escuela, privó de ingresos a cientos de miles de trabajadores, llevó a la quiebra a negocios y pymes, y aun así, nos costó 130.000 vidas. Actualmente, la evidencia sugiere que las directrices de la OMS no funcionan, ya que están influenciadas por motivos políticos y no científicos", afirmó un comunicado emitido por la Oficina del Presidente. "Es urgente reconsiderar, a nivel internacional, la razón de ser de organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con su propósito original, se dedican a la diplomacia internacional y buscan imponerse por encima de los países miembros", añade el texto oficial. El texto ha sido reescrito por un asistente de lenguaje natural.
Ver noticia original