Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe: docentes y estatales negocian salarios a semanas del inicio de clases

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 06/02/2025 11:00

    Santa Fe: docentes y estatales negocian salarios a semanas del inicio de clases Por Redacción Rafaela Noticias Este jueves se dará inicio a la discusión paritaria en Santa Fe con los gremios estatales y docentes, en un encuentro clave para definir el esquema salarial del sector público en los próximos meses. Si bien hace dos semanas se avanzó en aspectos técnicos y condiciones laborales, esta reunión marca el inicio formal de la negociación económica. El Ministerio de Trabajo de la provincia será la sede de los encuentros. Por la mañana, asistirán ATE y UPCN, que representan a los empleados públicos. A partir de las 15, será el turno de los gremios docentes Amsafé, Sadop, UDA y Amet. En tanto, el viernes a las 9 se retomarán las conversaciones con los profesionales de la salud, nucleados en Siprus. Expectativa por el inicio de clases La negociación con los docentes es la que genera mayor interés, ya que de su resultado dependerá el normal inicio del ciclo lectivo 2025, previsto para dentro de 18 días, el 24 de febrero. En los últimos días, dirigentes sindicales y funcionarios intercambiaron declaraciones sobre la situación salarial. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, destacó la voluntad de los docentes de comenzar las clases en tiempo y forma, pero advirtió que el Gobierno debe presentar una propuesta acorde, alegando que quieren un salario digno, esto, en referencia a las políticas de presentismo y descuentos por paros. Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro sostuvo que en 2024 los docentes tuvieron una mejora salarial que superó en casi 8 puntos la inflación, a pesar de la caída en la recaudación provincial. Búsqueda de un acuerdo trimestral o semestral Tanto el gobierno provincial como los gremios coinciden en la necesidad de alcanzar un acuerdo que abarque, al menos, el próximo trimestre. En el mejor de los casos, la intención es que las definiciones salariales se extiendan hasta mediados de 2025. Dado el escaso margen de tiempo antes del inicio de clases, los gremios esperan que el gobierno presente este jueves una oferta concreta para ser evaluada por sus afiliados y, de ser necesario, continuar con las negociaciones en los próximos días.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por