06/02/2025 15:53
06/02/2025 15:53
06/02/2025 15:52
06/02/2025 15:52
06/02/2025 15:52
06/02/2025 15:52
06/02/2025 15:52
06/02/2025 15:52
06/02/2025 15:52
06/02/2025 15:51
Parana » APF
Fecha: 06/02/2025 10:30
Para tramitar el acceso, los usuarios deben hacerlo a través del RASE. Allí se evaluará si son aptos para recibir una reducción en el monto. jueves 06 de febrero de 2025 | 10:27hs. Los usuarios residenciales de los servicios de electricidad y gas natural pueden solicitar subsidios para reducir el costo de sus facturas, luego de los anuncios de aumentos. La inscripción y actualización de datos se realizan a través del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). Para acceder al beneficio, los hogares deben cumplir ciertos criterios socioeconómicos que determinan su elegibilidad para el descuento. La Secretaría de Energía de la Nación considera principalmente los ingresos del grupo familiar y otros factores patrimoniales. Las facturas de electricidad y gas incluyen cuatro componentes fudamentales, que son el costo de la energía consumida, el transporte, la distribución y los impuestos de diferentes niveles de gobierno. Los subsidios estatales se aplican mediante un descuento en el precio de la energía facturada a los usuarios. Recientemente, el gobierno de Javier Milei anunció un ajuste en los subsidios para hogares de ingresos bajos y medios a partir de febrero. Sin embargo, aclararon que la reducción se aplicará de manera progresiva a lo largo del año y no de forma abrupta. El esquema de segmentación para las tarifas Desde 2022, la asignación de estos beneficios se rige por un esquema de segmentación según los ingresos de cada hogar en relación con la Canasta Básica Total (CBT) del Indec, indicador que define el umbral de pobreza. La segmentación se divide en tres grupos según los ingresos: Nivel 1 (ingresos altos, sin subsidio), Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios). De acuerdo con el RASE, el servicio eléctrico cuenta con 16,3 millones de usuarios residenciales, siendo el más extendido en el país. De estos, 6,1 millones pertenecen al Nivel 2 y 3,4 millones al Nivel 3, lo que implica que el 58% de los hogares recibe algún tipo de subsidio. En cuanto al gas natural, se registran 9,5 millones de usuarios, de los cuales 3 millones son del Nivel 2 y 2,4 millones del Nivel 3, aunque algunas regiones no cuentan con redes de distribución. Originalmente, el descuento previsto era del 65% para el Nivel 2 y del 50% para el Nivel 3 en electricidad y gas. No obstante, las bonificaciones vigentes desde junio pasado son del 71,2% y 55,94% en electricidad para los N2 y N3, respectivamente, y del 64% y 55% en gas natural. Requisitos para solicitar el subsidio Podrán acceder al beneficio aquellos hogares que cumplan con los siguientes criterios: -Percibir ingresos totales menores a 3,5 canastas básicas totales para un hogar tipo 2 ($3.585.522,5 mensuales con datos de diciembre), o menores a 3,5 CBT más un 22% en la región patagónica ($4.374.337,45 por mes). -No poseer tres o más inmuebles a su nombre. -No ser propietarios de tres o más vehículos con menos de cinco años de antigüedad. -No contar con aeronaves o embarcaciones de lujo. -No figurar como titulares de activos societarios que reflejen capacidad económica plena. Cómo inscribirse en el RASE Para completar el trámite en línea, la Secretaría de Energía recomienda contar con la siguiente información: -Número de medidor y de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS, detallado en la factura de luz y gas. -Último ejemplar del DNI. -Número de CUIL de todos los integrantes del hogar mayores de 18 años. -Ingresos mensuales netos de cada integrante del hogar mayor de 18 años. -Dirección de correo electrónico. -Si el domicilio es sede de un comedor o merendero comunitario registrado en Renacom, es necesario el número de registro correspondiente, publicó Ámbito. (APFDigital)
Ver noticia original