06/02/2025 16:41
06/02/2025 16:41
06/02/2025 16:41
06/02/2025 16:41
06/02/2025 16:41
06/02/2025 16:41
06/02/2025 16:41
06/02/2025 16:41
06/02/2025 16:41
06/02/2025 16:41
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 06/02/2025 04:25
"Hay gente que subalquila las viviendas que les entregó el Estado" Previamente, escuchó las declaraciones que hizo Pablo Carrizzo, uno de los productores que ocupa un lote en la Colonia Guardamonte. ¿Qué dijo concretamente el denunciante? “Primero subí un vídeo a mis redes. Después, subí una denuncia de algo que ya era un secreto a voces, que todo el mundo lo sabía, pero que nadie se animaba a denunciar y bueno, llegó un día que me colmé y junté coraje y lo denuncié en la Justicia”, afirmó. “Tenía las pruebas suficientes, los audios, las capturas de pantalla, los mensajes, todo por parte de gente de la Comisión Administradora de la Colonia Productiva Guardamonte. Tenía todas las pruebas contundentes y con eso me presenté a la Justicia y denuncié”, reiteró y afirmó que “hay gente en la Colonia Productiva que ha subalquilado las viviendas que les entregó el Estado”. La decisión de ir a la Justicia y poner los delitos que puso en la denuncia fue recomendación de la persona que atendió el llamado que hizo a la Oficina Anticorrupción de la Nación. “Ahora que se armó todo esto, empezaron a pagar, y a cortar el pasto, y hacer como que ocupan los predios”, marcó Carrizzo. “Quiero denunciar por defraudación y negociaciones incompatible contra la Comisión de la Colonia de Guardamonte (dice el texto de la presentación judicial de Carrillo en la Fiscalía deTala). Con mi familia presentamos un proyecto para hacer huerta intensiva en siete hectáreas de campo, no nos fue otorgado porque no estábamos calificados, nos dieron una casa con media hectárea totalmente destruida, solo era pared y techo, le habían robado todo”, lamentó. Marcó que, “viviendo ahí, al cabo de los años, los que estaban más calificados que yo a los cuales les otorgaron el proyecto de huerta, no producen nada, ni un perejil, solo se dedican a subarrendar estos campos, entonces mi queja es si yo tenía todas las herramientas, proyectos y no me lo dieron, se lo dieron a otros que no producen, no pagan, básicamente no cumplen el proyecto, hacen por ejemplo tambo que no se puede hacer, los campos los tienen desde el año 2019 aproximadamente que se creó la Colonia”. Rodriguez Signes: “actuamos rápidamente” “Nosotros, cuando nos enteramos de cualquier irregularidad acá o en cualquier inmueble de la provincia, actuamos lo más rápidamente que podemos. Lo hemos hecho en Islas, en escuelas rurales, en todo lo que es el patrimonio del Estado”, aseveró y sostuvo: “no voy a perder un minuto en dejar de hacer lo que hay que hacer”. “A Guardamonte fui, no una, muchas veces, porque fue difícil tomar posesión, porque el senador Yedro sostenía que ese campo no era de él, sino de una sociedad y entonces él decía que habían decomisado un inmueble que no le pertenecía, sino que le pertenecía a un tercero, que era esa sociedad”, afirmó. “Bueno, ese tema también fue muy discutido, y finalmente hace poco, hace muy poco, quedó firme la sentencia que ordenó el decomiso. En su momento, yo, sin esperar que se dicte una resolución que lo dejara firme, hice escriturar el inmueble a favor de la provincia de Entre Ríos”, recordó y marcó que, “a partir de ese momento, estamos hablando del año 2011, comenzaron a discutir cuál era el destino que había que darle a ese inmueble. La verdad que fue una discusión que termina con la sanción de una ley que crea la Colonia Productiva”, recordó Rodríguez Signes. Recordó el fiscal de Estado que esa idea fue originalmente del exministro de la Producción, Roberto Schunk. “Hubo buena intención, pero yo creo que no era la decisión correcta porque iba a terminar en lo que termina. Es decir, llevar adelante este tipo de proyectos está muy bien en el plano teórico. En el plano práctico requiere de un control efectivo muy firme que la Provincia evidentemente no ha dado”, afirmó.
Ver noticia original