Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Velázquez, sobre la salida de la OMS: "Es muy difícil expresar esta preocupación sin generar alarma"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 06/02/2025 01:42

    El presidente de la Argentina, Javier Milei, anunció la salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante un decreto, argumentando que el costo anual de pertenecer al organismo asciende a unos 10 millones de dólares. Además, se sumó al rechazo que Milei tiene sobre la gestión de la OMS durante la pandemia de COVID-19, siguiendo los pasos del expresidente estadounidense Donald Trump, quien también había decidido retirar a su país de la organización. Sonia Velázquez, ex ministra de Salud de la provincia de Entre Ríos, quien vivió de cerca los desafíos de la pandemia de COVID-19, habló con el programa Lo tuyo ya sale por Radio Plaza. "Es muy difícil expresar esta preocupación sin generar alarma", explicó Velázquez al referirse a la salida de la OMS. La ex ministra lamentó el impacto que esta medida tendrá, especialmente en las provincias, y explicó que la institución es clave para coordinar acciones a nivel global. "Más de 194 países son miembros de la OMS, y son muy pocos los que no forman parte de esta organización", señaló. Según Velázquez, la salida de Argentina "aislaría al país de la comunidad internacional en lo que respecta a la toma de decisiones y la coordinación de acciones en materia de salud global". Aislados ante emergencias sanitarias La ex ministra de Salud hizo hincapié en las consecuencias de estar fuera de la OMS, especialmente durante emergencias sanitarias como la pandemia de COVID-19. "Si hubiésemos estado fuera de la OMS en su momento, no hubiésemos tenido acceso a trabajar de manera conjunta en los protocolos, ni a las vacunas", explicó. La coordinación mundial en el manejo de la pandemia, los protocolos de salud y el acceso a vacunas fueron fundamentales, y según Velázquez, "es la OMS la que gestiona y distribuye estos recursos esenciales". También, destacó la importancia de la vigilancia epidemiológica y el monitoreo de enfermedades globales, argumentando que el aislamiento de la OMS pone en riesgo la seguridad de los insumos y la salud pública. "Estamos en una situación muy delicada y riesgosa, que genera preocupación", expresó. En su opinión, la salida de la OMS representa una "decisión equivocada" y una "amenaza para la salud mundial".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por