06/02/2025 03:46
06/02/2025 03:46
06/02/2025 03:46
06/02/2025 03:46
06/02/2025 03:43
06/02/2025 03:43
06/02/2025 03:42
06/02/2025 03:42
06/02/2025 03:42
06/02/2025 03:42
» Politicargentina
Fecha: 06/02/2025 01:41
El Gobierno dio un paso importante hacia la desregulación del sector aéreo al habilitar a la empresa Fly Seg para prestar servicios de rampa en los 16 aeropuertos más importantes del país, una medida que busca fomentar la competitividad y eliminar el monopolio de Intercargo, hasta ahora la única empresa autorizada para ofrecer estos servicios. La disposición 5/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, otorga a Fly Seg una concesión de 15 años para operar en este nuevo segmento, ampliando así su presencia en los aeropuertos nacionales. Fly Seg se une a Air Class Cargo, la primera empresa habilitada para estos servicios en enero, y se convierte en la primera empresa nacional que no es una aerolínea en recibir este permiso. Según la Secretaría de Transporte, la entrada de estas nuevas empresas permitirá mejorar la oferta de servicios y garantizar una mayor competitividad en el mercado, lo que beneficiará directamente a las aerolíneas y, por ende, a los pasajeros. Fly Seg, que ya operaba en los aeropuertos brindando otros servicios como la atención en mostradores, se convierte en la segunda empresa habilitada en el país para prestar los servicios de rampa, un área crucial para la logística aeroportuaria que incluye tareas como el empuje de aeronaves, el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de carga y equipaje. Esta autorización también pone fin a una situación que, según muchos actores del sector, representaba una barrera para la competencia, ya que Intercargo gozaba de un monopolio que limitaba las opciones para las aerolíneas y aumentaba los costos.“Hoy celebramos un día histórico para la aviación argentina. Fly Seg, una empresa nacional que ya brindaba estos servicios en otros países de la región, podrá hacerlo por fin en su propio país. Con esta desregulación y la apertura de cielos, más actores del sector tienen la oportunidad de competir en igualdad de condiciones, algo que estaba bloqueado por las normas proteccionistas de los gobiernos anteriores”, señaló Mogetta en sus redes sociales.
Ver noticia original