06/02/2025 04:15
06/02/2025 04:15
06/02/2025 04:14
06/02/2025 04:12
06/02/2025 04:12
06/02/2025 04:12
06/02/2025 04:11
06/02/2025 04:11
06/02/2025 03:51
06/02/2025 03:50
» Radio Sudamericana
Fecha: 06/02/2025 01:13
Miércoles 05 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 18:16hs. del 05-02-2025 SITUACIÓN IMPOSITIVA EN ARGENTINA Armando Farina, vicepresidente de la Cámara de Supermercados Mayoristas (CADAM), dialogó en exclusiva con Radio Sudamericana y se refirió a la situación que está impulsando el Gobierno Nacional con respecto a una reformulación de la grilla de impuestos de provincias y municipios. Habló de la enorme carga impositiva con la que cuenta el país, catalogándola de "inviable". El vicepresidente de la Cámara de Supermercados Mayoristas (CADAM), Armando Farina, se comunicó con Radio Sudamericana y habló sobre la situación de enorme carga impositiva por la que está pasando la Argentina, hecho del que se hizo eco el Gobierno Nacional al apuntar a municipios y provincias. “Cuando quiero pedir un crédito a una financiera, ahí es donde llega la extorsión. Con los intereses que uno puede llegar a pactar, la Nación le cobra un 21% de IVA que es imposible de deducir porque no factura una persona común. A eso se suma la parte más mortal, con Ingresos Brutos y tasas municipales de un 5% en promedio. Conclusión, que sumando los impuestos uno termina pagando un 55% de carga impositiva en un crédito que no puede terminar nunca de pagar. Lo mismo ocurre con alimentos o combustible. De cada 1000 pesos que uno paga por un producto, 400 son impuestos”, comenzó explicando Farina. Con respecto a la situación de países vecinos como Uruguay, dijo: “No es un problema del dólar. El tema es la carga tributaria diferente a la de Argentina, con 27 puntos de diferencia prácticamente. Estaremos discutiendo nuevamente si tenemos un dólar barato o no, cuando en realidad debiéramos discutir el tema de fondo que son los impuestos. Por eso estamos de acuerdo con la última medida que sacó el Gobierno, en donde los impuestos deben verse en las facturas. No puede ser que ningún consumidor sepa cómo un producto llega a góndola con precios tan inflados”. Por otro lado, y con respecto a la historia de los impuestos en nuestro país, detalló: “Los impuestos no son algo partidario. La carga impositiva viene desde la década del ’60, cuando no existía ni IVA ni otros impuestos. Claramente, en estos últimos 50 años lo único que subió fue la cantidad de impuestos y la pobreza. Esto no es de un gobierno ni de dos, sino de 50 años. Cada vez que un gobierno nuevo subía, agregaba nuevos impuestos. Y esto explica en parte cómo llegamos a los niveles de pobreza que tenemos”. “Nosotros creemos mucho en el sistema democrático y en la información que se le da a la gente. Sabemos que si la población cuenta con información necesaria, va a exigir cambios a la política que ésta debe hacer. En la medida en que los municipios sigan escondiendo detrás del precio que paga un consumidor los aranceles que cobran, esa transparentación no va a suceder”, agregó posteriormente Farina. Y añadió: “Estamos de acuerdo en que debe haber un Estado presente. Pero pensamos que debe tener una administración eficiente. Hoy en día hay un montón de aranceles y garrapatas que suman cuotas millonarias y que nadie controla en que se gasta la plata. Debemos velar por un Estado presente que no derroche dinero. Los resultados de hoy en día dan a las claras de un Estado que no está muy presente realmente” Por último, concluyó: “Estamos convencidos de que el sistema democrático debe hacer su trabajo y debe informar a la gente de todo lo que está ocurriendo. Tenemos un partido con árbitro, y lo queremos así, pero no queremos un árbitro que nos bombee”.
Ver noticia original