Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "La salida de Argentina de la OMS es inconstitucional y una tragedia"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 06/02/2025 01:13

    Miércoles 05 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 21:20hs. del 05-02-2025 POLÍTICA En una entrevista con el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Federico Storani, criticó duramente la decisión del Gobierno Nacional de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Consideró que el Ejecutivo no tiene facultades para hacerlo de manera unilateral y advirtió sobre las graves consecuencias que esta medida podría generar en el ámbito sanitario del país. "Desde mi punto de vista, es manifiestamente inconstitucional. La OMS es una organización que pertenece a Naciones Unidas, y la Constitución Nacional establece que todo lo relacionado con tratados internacionales es competencia del Congreso. No puede ser una decisión unilateral del Poder Ejecutivo", afirmó Storani. Además, cuestionó los argumentos del Gobierno para justificar la salida de la organización. "Es parte de una estrategia instalar noticias falsas para desorientar". "Esto es una tragedia. Se acusa a la OMS de haber cometido delitos de lesa humanidad y si así fuera, la obligación de cualquier gobierno sería presentar una denuncia formal ante Naciones Unidas, no simplemente apartarse", sostuvo. El exministro del Interior también alertó sobre los efectos negativos que esta decisión podría tener en la salud pública. "Salir de la OMS nos aísla del mundo. Instituciones como el Malbrán o el Incucai perderían estándares de consideración internacional y colaboración científica. "El gobierno de Javier Milei es una pesadilla que paraliza por miedo" Storani analizó la coyuntura política argentina, marcando críticas severas hacia el gobierno de Javier Milei y advirtiendo sobre el avance de la extrema derecha en el mundo. Storani se refirió a la división del bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados, donde un grupo de 12 legisladores conformó "Democracia para Siempre", liderado por Facundo Manes. En este sentido, destacó la estigmatización que sufren los sectores que no acompañan al oficialismo a quienes se los se los tilda de kirchneristas. Sobre el rol del Congreso, recordó que en varias oportunidades se lograron coincidencias mayoritarias para frenar iniciativas del Ejecutivo, como la recomposición mínima de haberes jubilatorios y el financiamiento universitario. No obstante, alertó que el gobierno recurre a "una minoría intensa" para imponer su agenda. En esta línea, calificó al actual gobierno como "un fascismo posmoderno que aplica un proyecto neoliberal con prácticas neofascistas". Otro de los puntos que abordó fue el gesto de Elon Musk, quien realizó un saludo hitleriano en un evento público. Storani criticó duramente el apoyo explícito del presidente Milei a Musk, quien justificó el gesto como "inocente" y lanzó un mensaje violento en redes sociales. "Es preocupante el avance de la ultraderecha en el mundo, con expresiones neonazis en Alemania, Francia y España", señaló. En cuanto a la economía, advirtió que incluso sectores que apoyaron a Milei, como el agropecuario, están comenzando a sentir el impacto de sus políticas. "Se dio una baja moderada de retenciones, pero con la condición de adelantar la liquidación de divisas. Hoy el centro productivo del país también está sufriendo", alertó. Storani también habló sobre el "Foro por la Democracia", un espacio que integra junto a dirigentes de distintos sectores políticos, organizaciones sociales y la Pastoral Social. Enfatizó la necesidad de "unir las reivindicaciones sectoriales en un proyecto general" para contrarrestar la narrativa oficialista. En esta línea, valoró el papel de las movilizaciones sociales, en particular la masiva marcha en defensa de la educación pública, que según él, incorporó un componente "antirracista y antifascista". Finalmente, Storani definió al gobierno de Milei como "una pesadilla que paraliza por miedo" y advirtió que el país se enfrenta a un "shock brutal e inhumano" que busca destruir los lazos de solidaridad y fragmentar a la sociedad. "Nos están convirtiendo en habitantes individuales sin nada en común", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por